Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Explosión en minas de Colombia deja al menos tres muertos

Publicado

el

Foto: Internet

Una explosión en un par de minas de carbón en el centro de Colombia causó el jueves la muerte de al menos tres mineros, mientras otros cuatro continúan atrapados dentro de los socavones, según el reporte de las autoridades locales.

Wilson Osorio, un minero de 28 años que vive cerca de la zona de la emergencia, escuchó en la madrugada “un bombazo” cuando ocurrió la explosión. ”¡Casi me tumba de la cama!”, relató a The Associated Press. Al salir de su casa alarmado, vio el humo proveniente de las minas y se percató de la rápida llegada de los bomberos y la policía.

El accidente ocurrió hacia la una de la mañana de Colombia (0600 GTM) en la zona rural del municipio de Cucunubá, ubicado a 90 kilómetros al noreste de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca. Se trata de un sector llamado Ubaté en el que proliferan las minas de carbón.

Según el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, tres cuerpos fueron hallados sin vida y se trabaja en el rescate de los cuatro mineros que siguen atrapados. Otros cuatro mineros fueron rescatados con vida horas después de la explosión y trasladados a un hospital para su valoración médica.

La emergencia ocurrió en las minas El Roble y El Manto 6, en las cuales la Agencia Nacional de Minería ya había encontrado irregularidades en materia de seguridad tras una visita de control por lo que ordenó su cierre y la suspensión de las actividades desde diciembre de 2022.

Álvaro Pardo, presidente de la autoridad minera, aseguró en un comunicado que están investigando las causas de la emergencia en las minas que continuaban operando pese a la restricción, aunque la primera hipótesis apunta a que se debió a una concentración de gas metano.

La víspera un trabajador de esas mismas minas había perdido la vida al ser atropellado por una góndola que transportaba carbón. “Cómo es posible que continúen con actividades mineras donde acaba de ocurrir este accidente fatal y además donde existe una orden por parte de la Agencia Nacional de Minería de suspensión de trabajos”, reclamó Pardo.

En Colombia los accidentes mineros son usuales, especialmente en las minas de carbón y oro. El más reciente se registró en marzo en minas interconectadas de Sutatausa, en Cundinamarca, causando la muerte de 21 mineros.

Durante 2022 se registraron 117 accidentes mineros en toda Colombia que causaron la muerte de 146 personas, de acuerdo con cifras oficiales de la Agencia Nacional de Minería.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo