Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Expertos urgen controlar asma y evitar pérdida de función pulmonar en México

Publicado

el

Foto: Internet

Controlar enfermedades respiratorias como el asma desde edades tempranas es fundamental para evitar una pérdida de la función pulmonar más rápida durante la edad adulta, advirtieron especialistas mexicanos.

Con motivo del Día Mundial del Asma, que se conmemora el 2 de mayo, la especialista explicó que el asma sigue siendo considerada una enfermedad “muy prevalente”, pues afecta a 340 millones de personas en el mundo.

En México, se estima que al menos 10 por ciento de la población vive con este padecimiento.

Además de que entre 2.1 y 10 por ciento de los niños de 6 a 11 años sufren asma grave descontrolado.

La especialista señaló que es importante evitar la pérdida de capacidad pulmonar en los pequeños, pues factores como ciudades contaminadas, épocas de invierno, contingencias, material particulado, son una agresión adicional a las vías respiratorias que va a influir en la pérdida de la función pulmonar.

Esta condición, que provoca afectación de vías respiratorias altas, congestión nasal persistente y disfunción olfativa, disminuye la calidad de vida de las personas que padecen asma.

Es por ello que, dijo, es importante que se determine con pruebas específicas como biometrías hemáticas y otros estudios, si el paciente tiene inflamación tipo 2 para así brindar el tratamiento adecuado y evitar que el asma incida en la calidad de vida de los pacientes.

“Tener todo el tiempo la nariz tapada, tener escurrimiento nasal de forma recurrente y si se ve que no tenemos respuesta con tratamientos que se repiten, es cuando se tiene que pensar en hacer este tipo de pruebas”, dijo.

Los médicos explicaron que es importante capacitar a especialistas, pero también al paciente sobre sus síntomas para que identifiquen cuando es necesario acudir con un experto.

Salud

Rusia y Nicaragua desarrollan una vacuna contra el dengue

Publicado

el

Foto: Internet

La empresa conjunta ruso-nicaragüense Mechnikov ha desarrollado una vacuna contra el dengue, dijo este miércoles Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA).

“Por iniciativa del presidente (nicaragüense), Daniel Ortega, se ha desarrollado una vacuna contra el dengue, que entrará en un futuro próximo en la fase de ensayos clínicos”, afirmó en una sesión del Foro Económico Euroasiático que se celebra este miércoles en Moscú, según recoge la agencia oficial TASS.

Señaló que para la creación de una vacuna contra el dengue se requiere alta tecnología para que no tenga reacciones adversas.

“La vacuna se ha desarrollado y juntos la ensayaremos”, agregó.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca de 500 millones de personas en las Américas están en riesgo de contraer dengue.

La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.

La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado o complicaciones graves de los órganos.

Países como Perú han reportado números de contagios de dengue nunca antes vistos. El aumento de los contagios se debe a factores como el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.

Por lo tanto, en el país se tuvo que declarar emergencia sanitaria en 222 distritos de 20 regiones con el objetivo de intensificar las acciones para la prevención y control de la enfermedad.

Hoy, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el dengue, por lo que la prevención se basa en protegerse de las picaduras y evitar estar expuesto a agua estancada.

Continuar leyendo