Nacionales
Existe una campaña contra CFE, acusa Manuel Bartlett en comparecencia
Manuel Bartlett Díaz Aseguró que la ofensiva constante con esta campaña, no ha podido afectar a la CFE que es una empresa poderosa que puede dotar de energía a todo el país.
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, acusó una campaña cotidiana contra dicha empresa del Estado, orquestada por empresarios, ex funcionarios gubernamentales y hasta por intelectuales “orgánicos” que buscan desprestigiar la política patriota del presidente López Obrador en favor del interés público, en lugar de favorecer al sector privado como ocurría en el modelo neoliberal.
Aseguró que la ofensiva constante con esta campaña, no ha podido afectar a la CFE que es una empresa poderosa que puede dotar de energía a todo el país. A pesar de que se han perdido más de 8 mil millones de pesos para no aumentar las tarifas a los usuarios de bajo consumo.
Sostuvo que es falso que se desperdicia el dinero al invertir en la CFE que es una empresa en decadencia, por el contrario, el rescate de esta compañía que pretendían desparecer para que las empresas privadas se adueñaran de todo el mercado eléctrico, sin entender que se trata de una empresa estratégica para los mexicanos.
Al comparecer ante diputados, con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, Manuel Bartlett dijo que ahora los únicos negocios que importan al gobierno son los públicos no los privados.
El titular de la CFE dijo que pese a la pandemia nunca se ha dejado sin energía a la población, además, es el brazo ejecutor del internet que se pretende abarque a todo el país
No obstante, diputados de oposición, como la priista Anilú Ingram. le han criticado las elevadas tarifas eléctricas que se cobran a la población, sobre todo la de los estados con climas extremosos que están pagando las llamadas “tarifas locas”, pues antes los recibos de luz eran de 300 pesos y ahora les llegan con cantidades estratosféricas de miles de pesos.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





