Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Exigen a cacaoteros tabasqueños producción con bajos niveles de cadmio

Publicado

el

Debido a modificaciones en los estándares de sanidad internacionales, ahora los productores tabasqueños de cacao deberán garantizar bajos niveles de cadmio en ese grano, ya que de lo contrario no podrán comercializarlo en los mercados de exportación, indicó el presidente del Sistema Producto Cacao en el país, Vicente Gutiérrez Cacep.

La ventaja, afirmó, es que las tierras tabasqueñas no tienen grandes concentraciones de ese metal, por lo que su absorción por el fruto es sumamente baja.

Recordó que en enero de este año entró en vigor el estándar internacional que indica que cada kilogramo de cacao no deberá tener más de 0.5 miligramos de cadmio, ya que de lo contrario se impedirá su comercialización en los mercados internacionales.

“A nivel mundial se realizarán estudios y ahora se exige como máximo una concentración de 0.5 miligramos por kilogramo, (si se supera esa concentración) entonces no nos van a aceptar el cacao”, declaró.

Sin embargo, sostuvo, la “buena noticia” es que las tierras de la región Chontalpa, donde está sembrada la mayor superficie de cacao en Tabasco, tienen niveles mínimos de ese metal, por lo que el fruto no absorbe grandes cantidades.

Recordó en Tabasco mediante exámenes los productores han registrado desde el año 2002 la concentración de cadmio, la cual ha “salido con niveles muy bajos”.

Por eso, argumentó, las tierras tabasqueñas son privilegiadas y representan un área de oportunidad para aumentar la superficie del cultivo y en consecuencia la producción.

Esa condición, abundó, representa una gran ventaja respecto al cacao que se cultiva en otras partes del mundo, por lo que los productores tabasqueños aprovecharla para cotizar con un mejor precio en los mercados internacionales.

En los municipios de la región Chontalpa, estimó se producen entre 12 mil y 15 mil toneladas de cacao por año, pero calculó que existen por lo menos 50 mil hectáreas, que no se están aprovechando en su totalidad.

En la tabla periódica de los elementos químicos, el Cadmio (Cd) aparece con el número atómico 48.

De acuerdo con la página de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos (https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs5.html), el cadmio es usado en la fabricación de baterías, pigmentos, recubrimientos electrolíticos, estabilizadores para plásticos, aleaciones sin fierro, instrumentos fotovoltaicos y otros productos.

El cadmio, se agrega, es liberado al suelo, al agua y al aire durante la extracción y refinación de metales no ferrosos, la manufactura y aplicación de abonos de fosfato, la combustión de combustibles fósiles, y la disposición e incineración de basura.

Además, se alerta, puede acumularse en organismos acuáticos y en cosechas agrícolas.

“Generalmente el cadmio se adhiere fuertemente a la materia orgánica en la cual permanece inmóvil en el suelo y puede ser incorporado por plantas, entrando así a la cadena alimentaria”, se advierte.

Esa agencia especifica que ingerir alimentos o tomar agua con niveles de cadmio muy altos produce irritación grave del estómago, lo que produce vómitos y diarrea y en ciertas ocasiones la muerte.

“Ingerir niveles de cadmio más bajos durante un período prolongado puede producir acumulación de cadmio en los riñones. Si se alcanza un nivel suficientemente alto, se producirá daño del riñón. La exposición a niveles de cadmio más bajos durante un período prolongado puede aumentar la fragilidad de los huesos de manera que se pueden quebrar fácilmente”, añade.

Algunos estudios, remarca, han “descrito cáncer del pulmón en trabajadores expuestos a cadmio en el aire y en ratas que respiraron cadmio”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo