Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Exhortan a prevenir accidentes infantiles en el hogar

Publicado

el

Foto: Internet

Durante la Semana Santa el Hospital del Niño registró una disminución importante en el número de atenciones médicas que normalmente se brindan en esta temporada del año; sin embargo debido a que muchos padres de familia regresan a laborar a sus centros de trabajo y dejan a los niños sin la vigilancia de un adulto, puede aumentar el riesgo de que puedan sufrir accidentes en el hogar, aseguró Silvia Gutiérrez Lucatero, directora general del nosocomio.

La funcionaria expuso que a diferencia de otros años, que recibían una cantidad importante de pacientes por accidentes sufridos en los balnearios y centros vacacionales, en este año la atención fue mínima y estuvo enfocada en padecimientos propios de esta temporada.

Sin embargo acotó, que si bien buena parte de los padres de familia regresaron a partir de este lunes a sus centros de trabajo, los niños aún continúan de vacaciones, por lo que el riesgo de que sufran algún accidente dentro o fuera de la casa aumenta si no cuentan con la supervisión permanente de un adulto.

Señaló que en muchas ocasiones los padres de familia dejan a los hermanos mayores o a los abuelos, el cuidado de los niños y estos en algún momento los descuidan y es el momento en que se registra el accidente, pueden llegar a ser mortales como lesiones craneoencefálicas por caídas, ahogamientos, envenenamientos o descargas eléctricas.

Reiteró el llamado a que no dejen solos a sus hijos si tienen que ir a trabajar y que éstos los dejen al cuidado de un adulto responsable, toda vez que más del 90 por ciento de los accidentes que se registran en la casa fueron por el descuido.

Descuidos generan lesiones de miembros en niños

Por su parte José Aguilar Romero, traumatólogo y cirujano de mano del Hospital del Niño apuntó que en los últimos años ha crecido el número de pacientes que llegan al nosocomio como consecuencia de un accidente provocado por una herramienta de trabajo en casa como un molino o una sierra eléctrica, por lo que consideró importante que los padres de familia no dejen estos objetos encendidos al alcance de los niños y que cuando los estén empleando eviten la presencia de menores para evitar accidentes.

El especialista señaló que en días pasados dieron de alta a una menor que accidentalmente metió la mano en un molino eléctrico que utilizaba su mamá para elaborar masa de maíz, provocado por un descuido; señaló que cerca del 35 por ciento de las atenciones que registra el hospital se debe a lesiones traumáticas provocadas por machetes, molinos y sierras eléctricas.

“Aquí tenemos un año de estar trabajando en el Hospital del Niño y manos lesionadas por molino hemos visto entre 30 a 40 en el año y manos por sierra, lesiones por machete o machacamiento otro poco, generalmente dos veces a la semana hay que meter al quirófano algún niño por traumatismo en la mano, machacamiento, le cortan los dedos o lesiones por un tercero”, expuso.

Por ello pidió a los papás estar más pendientes de los niños en casa, no dejarlos solos y en su momento platicar con ellos sobre los riesgos que existen, para irlos educando dentro de la cultura de la prevención.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo