Nacionales
Ex-funcionario de Sedesol se niega a hablar sobre esquema de desvío de dinero
Al funcionario se le señala por liberar pagos por 175.4 millones de pesos que fueron para Radio y Televisión de Hidalgo, sin comprobar que los servicios hayan sido prestados.

Gustavo Rodríguez González, exdirector de Comunicación Social de la Sedesol y la Sedatu, se negó a informar quién o quiénes autorizaron los contratos que se brindaron a Radio y Televisión de Hidalgo(RTH) en 2015. En tanto, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui, el ex-funcionario negó ser él quién decidió pagar esa cantidad por los servicios de RTH.
Rodríguez comentó que el convenio fue por 175 millones de pesos y negó saber quién libero el pago por los servicios y aseguró que el proceso se realizó conforme a la norma. Por otro lado, la Auditoría Superior de la Federación que indica que la Sedesol implementó un esquema para simular los procedimientos administrativos que sirvieron para desaparecer dinero público.
El ex-funcionario fue sancionado por el Órgano Interno de Control, porque no se acreditó la entrega de los trabajos que fueron contratados. En su defensa, Gustavo Rodríguez expuso una carpeta que muestra documentación que el OIC no quiso verificar.
El exdirector de la Sedatu tampoco quiso hablar sobre Claudia Morones, una ex-funcionaria de ambas dependencias, que arreglo contratos fuera de la norma con RTH, a través de comunicación social, donde Rodríguez laboraba.
El sancionado informó que este miércoles se separó del cargo como director de Comunicación Social de la Sedatu para poder defenderse de las acusaciones en su contra por ser uno de los responsables del gasto millonario por servicios de RTH
Rodríguez podría enfrentar una responsabilidad penal, pues estos mismos hechos fueron denunciados el año pasado por la Auditoría ante la PGR.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.