Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Evo: un presidente infinitamente más exitoso que Fox, Calderón y Peña

Publicado

el

Internet

Por más que la derecha boliviana y regional han tratado de desacreditar la gestión de gobierno del expresidente de Bolivia, Evo Morales, el saldo económico y social que dejan los 14 años en el poder del astuto líder indígena es absolutamente excepcional en el contexto latinoamericano.

Durante sus tres mandatos consecutivos, Evo –como lo llaman en su país– hizo crecer la economía boliviana a un ritmo del 5% anual y redujo la pobreza en 31 puntos porcentuales, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas, cuando Evo llegó a la Presidencia, en enero de 2006, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia era de 9mil 549 millones de dólares. Este año, asciende a 40 mil 725 millones de dólares, lo que quiere decir que, durante los gobiernos del indígena de ascendencia aymara, ese indicador creció en 326% y se cuadruplicó con creces.

Además, la pobreza bajó de 66.1% a 35.1% y la pobreza extrema pasó de 28.2% a 16.4%.

Cuando Evo juramentó como presidente, Bolivia era el tercer país más pobre de América, detrás de Haití y Honduras. Hoy, si te toma como indicador el ingreso per cápita, hasta Venezuela es más pobre.

Incluso México, tras los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, registra porcentajes de pobreza superiores a los de Bolivia: 41.9%, según la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), contra 35.1%.

Una parte del éxito de la gestión económica de Evo Morales se explica por el alza de precios que registraron las materias primas durante el periodo de bonanza de la economía china, entre 2003 y 2014.

El problema de Evo Morales fue político. Desde su arribo a la Presidencia enfrentó a la furibunda derecha boliviana e iberoamericana personificadas en los expresidentes Jorge Quiroga (Bolivia), José María Aznar (España), Álvaro Uribe (Colombia) y Vicente Fox y Felipe Calderón (México).

Todos ellos, en su momento, satanizaron a Morales como un “apéndice” del régimen de Hugo Chávez en Venezuela, algo que los hechos se han encargado de desmentir con los años. Bolivia es un país con notables avances económicos y sociales. Venezuela es un país colapsado.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo