Nacionales
¡Evita ser víctima de fraudes! Estos son los signos que debes reconocer al adquirir una aspirina en México.

Si tenías la intención de tomar un medicamento para aliviar tu dolor de cabeza, ¡presta atención! La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido una alerta sobre la presencia en el mercado de una versión falsificada de este medicamento.
De acuerdo con la advertencia de las autoridades de salud, se trata de la Aspirina Protect 100 mg de la reconocida compañía Bayer de México. De hecho, la misma empresa informó a la comisión acerca de la existencia de esta copia fraudulenta.
¿Cómo puedes identificar la versión falsa?
Esta versión fraudulenta tiene el número de lote BT15UX4.
Se presenta en envases de 28 tabletas.
La fecha de caducidad indicada es julio de 2024, mientras que el producto genuino, con el mismo número de lote, tiene fecha de caducidad hasta septiembre de 2023.
¿Qué debes hacer ante esta aspirina falsificada?
Si encuentras estos indicativos en tu envase de aspirina, es aconsejable que no consumas este medicamento. La razón radica en que no se puede garantizar ni conocer las condiciones, ingredientes, ni procesos de fabricación, manipulación y almacenamiento de esta versión fraudulenta, lo que podría suponer un riesgo para tu salud.
COFEPRIS ha emitido estas recomendaciones frente a esta aspirina falsa:
Si tienes en tu posesión la Aspirina Protect 100 mg falsificada con los números de lote BT15UX4 y BT15GX2, es importante que dejes de usarla y busques orientación médica para determinar el curso de acción adecuado.
En caso de haber consumido este producto falso y experimentado reacciones adversas o malestares, se recomienda reportarlos en la página oficial o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Si identificas la versión falsa de la Aspirina, simplemente evita comprarla en cualquier establecimiento en México. Además, es esencial que realices una denuncia sanitaria en el sitio web gob.mx/Cofepris para contribuir a la seguridad de la población.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.