Internacionales
EUA exigirá fianza de hasta 15 mil dólares para solicitantes de visa de turismo o negocios
Como parte de un nuevo programa piloto para frenar las estancias irregulares, el Gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá una “fianza” de hasta 15 mil dólares (más de 280 mil pesos mexicanos) a las personas que soliciten una visa de turismo (B2) o de negocios (B1).
La administración del presidente Donald Trump busca con esta medida garantizar que los visitantes regresen a su país, ya que el depósito funcionará como un aval que se perderá en caso de exceder el tiempo autorizado de estancia.
El Departamento de Estado informó que la medida estará vigente por 12 meses y aplicará inicialmente a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia ilegal y/o con controles deficientes en la seguridad de documentos.
Por ahora, solo los solicitantes de Malaui y Zambia deberán pagar esta fianza, que podrá ser de 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares, según determine el funcionario consular. Esto como respuesta a que, en 2023, el 14% de los visitantes de Malaui y el 11% de los de Zambia excedieron su periodo autorizado.
La disposición entrará en vigor el miércoles 20 de agosto.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





