Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EUA acusa a seis personas por tráfico de armas de alto calibre a cárteles mexicanos

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos acusó a seis personas de Florida por traficar armas de alto calibre a cárteles mexicanos, tras una investigación conjunta con autoridades mexicanas. Entre las armas traficadas se encontraban 11 rifles Barrett calibre .50 y 16 rifles FN M249S, semiautomáticas fácilmente convertibles en ametralladoras. Los acusados, liderados por Angel Velasquez Delgado, compraban las armas en Florida y Georgia, recibiendo pagos en efectivo o drogas de los cárteles. Una de las armas fue identificada en un enfrentamiento en Michoacán en marzo de 2023, lo que ayudó a rastrear las actividades del grupo.

El modus operandi de la organización consistía en comprar armas en EUA para venderlas a los cárteles antes de remover los números de serie. Los esfuerzos de rastreo fueron facilitados por el sistema eTrace de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que permitió a las autoridades mexicanas seguir el rastro de las armas hasta los traficantes. Esto demuestra la colaboración entre México y Estados Unidos para frenar el tráfico de armas y combatir el crimen organizado.

La detención de Velasquez Delgado, líder de la red de tráfico, marca un avance importante. Él se declaró culpable y será sentenciado el 18 de diciembre de este año. El caso ilustra los crecientes esfuerzos conjuntos para desmantelar redes de tráfico de armas, que ya han llevado al arresto de 463 personas y la retirada de más de 10 mil armas en 2023.

Además, se destacó la relevancia del sistema eTrace, utilizado por 22 entidades mexicanas y la Fiscalía General de la República (FGR), que ha permitido rastrear más de 65 mil armas. La colaboración sigue en expansión, con la expectativa de que todos los estados mexicanos accedan al sistema para 2026.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo