Internacionales
EU rompe récord de hospitalizaciones por Covid-19
Estados Unidos batió un nuevo récord de hospitalizaciones por Covid-19, con más de 145 mil personas ingresadas en centros sanitarios, según los datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HSS, en inglés).
Este martes se reportó un total de 145 mil 982 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los que 4 mil 462 son menores de edad.
Dicha cifra supera los 142 mil 273 enfermos de Covid-19 ingresados el 14 enero de 2021, el mayor número que se había registrado hasta el momento desde el inicio de la pandemia.
Este récord en las hospitalizaciones coincide con la expansión de la variante ómicron, que ya es la variante dominante en Estados Unidos.
Los hospitales de dicho país afrontan escasez de personal, debido a que muchos trabajadores sanitarios se han infectado.
El gobernador de Virginia, Ralph Northam, declaró estado de emergencia parcial, después de que los ingresos en las UCI se doblaran desde el 1 de diciembre.
La orden de Northam permite a los hospitales aumentar las camas y da más flexibilidad en el manejo del personal, además de expandir la atención sanitaria online.
En Texas, 2 mil 700 profesionales sanitarios van a ser contratados y capacitados para reforzar los hospitales, y se sumarán a los mil 300 trabajadores de refuerzo que se han enviado a centros del estado, según se dio a conocer en un comunicado del Departamento sanitario estatal.
Colorado activó una serie de medidas para afrontar la crisis de personal sanitario, como no transportar a los hospitales a pacientes menores de 60 años que no tengan síntomas graves y sin un historial de alto riesgo.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





