Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EU regresa oficialmente a la UNESCO tras su salida en la era Trump

Publicado

el

Foto: Internet

Estados Unidos se reintegró oficialmente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) este 30 de junio de 2023, luego de su salida en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump.

La demanda de readmisión fue aprobada durante una conferencia general extraordinaria de la organización por 132 votos en favor, 10 en contra y 15 abstenciones.

Entre los países que votaron en contra figuran IránSiriaChina y Rusia, que multiplicó los procedimientos y enmiendas para retrasar la votación.

“La resolución fue adoptada”, proclamó el presidente de la asamblea, Santiago Irazabal Mourao, desencadenando una ola de aplausos a la noticia.

En octubre de 2017, Estados Unidos anunció su salida de la organización, denunciando su “persistente sesgo antiisraelí“. Su partida, junto a la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.

Seis años antes, en 2011, Washington congeló su aporte financiero a la UNESCO bajo la presidencia de Barack Obama, cuando Palestina ingresó en la agencia.

Esto supuso un duro golpe financiero para la entidad, al privarla del 22% de su presupuesto anual.

Ahora, en el gobierno de Joe Biden, se propuso “un plan” de reintegración a la organización, que tiene su sede en París.

Este viraje llega en un contexto de creciente rivalidad con China, que aspira a consolidar su emergencia como actor de primer plano en un nuevo orden mundial multilateral, en el cual la UNESCO tiene un papel destacado.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, aseguró en marzo que la ausencia de su país en la agencia permitía a China imponer con mayor facilidad su criterio en temas cruciales como la Inteligencia Artificial (IA).

Realmente, creo que deberíamos volver a la Unesco. No por hacerle un favor sino porque lo que pasa en la UNESCO tiene importancia

Por su parte, la UNESCO emitió una recomendación sobre la Ética de la IA en 2021 y al año siguiente fue teatro de intensos debates internacionales, como la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.

Pekín, que en principio dijo que no se opondría al regreso de Estados Unidos tras una aparente mejora reciente de las relaciones bilaterales, acabó votando en contra.

La deuda estadounidense contraída entre 2011 y 2018 con la UNESCO se eleva actualmente a 619 millones de dólares, una suma superior al presupuesto anual de la entidad, evaluado en 534 millones de dólares.

Washington informó en una carta dirigida a Audrey Azoulay, directora general de la organización, que pidió al Congreso estadounidense el desembolso de 150 millones de dólares para el ejercicio fiscal de 2024 y que mantendría esa contribución en los años siguientes “hasta la liquidación de los atrasos” con la organización.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo