Internacionales
EU regresa oficialmente a la UNESCO tras su salida en la era Trump
Estados Unidos se reintegró oficialmente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) este 30 de junio de 2023, luego de su salida en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump.
La demanda de readmisión fue aprobada durante una conferencia general extraordinaria de la organización por 132 votos en favor, 10 en contra y 15 abstenciones.
Entre los países que votaron en contra figuran Irán, Siria, China y Rusia, que multiplicó los procedimientos y enmiendas para retrasar la votación.
“La resolución fue adoptada”, proclamó el presidente de la asamblea, Santiago Irazabal Mourao, desencadenando una ola de aplausos a la noticia.
En octubre de 2017, Estados Unidos anunció su salida de la organización, denunciando su “persistente sesgo antiisraelí“. Su partida, junto a la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.
Seis años antes, en 2011, Washington congeló su aporte financiero a la UNESCO bajo la presidencia de Barack Obama, cuando Palestina ingresó en la agencia.
Esto supuso un duro golpe financiero para la entidad, al privarla del 22% de su presupuesto anual.
Ahora, en el gobierno de Joe Biden, se propuso “un plan” de reintegración a la organización, que tiene su sede en París.
Este viraje llega en un contexto de creciente rivalidad con China, que aspira a consolidar su emergencia como actor de primer plano en un nuevo orden mundial multilateral, en el cual la UNESCO tiene un papel destacado.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, aseguró en marzo que la ausencia de su país en la agencia permitía a China imponer con mayor facilidad su criterio en temas cruciales como la Inteligencia Artificial (IA).
Realmente, creo que deberíamos volver a la Unesco. No por hacerle un favor sino porque lo que pasa en la UNESCO tiene importancia
Por su parte, la UNESCO emitió una recomendación sobre la Ética de la IA en 2021 y al año siguiente fue teatro de intensos debates internacionales, como la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.
Pekín, que en principio dijo que no se opondría al regreso de Estados Unidos tras una aparente mejora reciente de las relaciones bilaterales, acabó votando en contra.
La deuda estadounidense contraída entre 2011 y 2018 con la UNESCO se eleva actualmente a 619 millones de dólares, una suma superior al presupuesto anual de la entidad, evaluado en 534 millones de dólares.
Washington informó en una carta dirigida a Audrey Azoulay, directora general de la organización, que pidió al Congreso estadounidense el desembolso de 150 millones de dólares para el ejercicio fiscal de 2024 y que mantendría esa contribución en los años siguientes “hasta la liquidación de los atrasos” con la organización.
Internacionales
Tragedia aérea en Hong Kong: avión de carga cae parcialmente al mar tras salirse de la pista
Un trágico accidente ocurrió la madrugada de este lunes 20 de octubre de 2025 en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, cuando un avión de carga Boeing 747 operado por ACT Airlines para Emirates SkyCargo, procedente de Dubái, se salió de la pista norte durante el aterrizaje, impactando un vehículo de servicio terrestre y cayendo parcialmente al mar.
De acuerdo con autoridades locales, dos trabajadores aeroportuarios que viajaban en el vehículo perdieron la vida, mientras que los cuatro tripulantes del avión resultaron ilesos. Equipos de rescate, bomberos y personal médico acudieron de inmediato para controlar la situación y asegurar la aeronave.
La Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong confirmó que la pista fue cerrada temporalmente mientras se realiza la investigación correspondiente. Se trabaja en la recuperación de las cajas negras para determinar las causas del accidente, que pudo estar relacionado con las condiciones meteorológicas o una falla técnica.
Emirates expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y aseguró que colaborará con las autoridades en las indagatorias. Este es uno de los incidentes más graves ocurridos en el aeropuerto en los últimos años y ha generado gran conmoción en la comunidad aeronáutica internacional.





