Internacionales
EU emite alerta de viaje para Cancún, Tulum y Playa del Carmen
Estados Unidos emitió una alerta de viaje para las vacaciones de primavera 2023, en la que pide a sus ciudadanos tomar todas las precauciones al viajar a Cancún, Tulum y Playa del Carmen, pues advierte que hay diversos peligros.
El gobierno norteamericano alertó a sus ciudadanos sobre todo jóvenes, sobre los riesgos que corren para la temporada de Spring Break 2023.
“Los ciudadanos estadunidenses deben tener mayor precaución en las áreas del centro de los lugares populares de vacaciones de primavera, incluidos Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer” señala la alerta.
También se les recuerda que la posesión y uso de drogas, incluida la mariguana medicinal la cual es permitida en varios Estados de la Unión Americana, es ilegal en México y puede resultar en una larga sentencia de cárcel.
“Los ciudadanos estadunidenses se han enfermado gravemente o han muerto en México después de usar drogas sintéticas o píldoras recetadas adulteradas. El alcohol no regulado puede estar contaminado, y los ciudadanos estadounidenses han informado que perdieron el conocimiento o se lesionaron después de consumir alcohol que posiblemente estaba contaminado” se agrega.
Además, se les advierte sobre la compra de medicamentos falsificados, de las agresiones sexuales, del peligro en algunas playas por sus corrientes subterráneas y marea alta, y del alto costo de los hospitales en una emergencia médica.
Finalmente, la alerta advierte a los ciudadanos estadunidenses que el uso y posesión de armas en México no está permitido, las detenciones por faltas o delitos y violar las leyes migratorias.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





