Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

EU acusa a 4 empresas chinas por traficar fentanilo a cárteles de México

Publicado

el

Foto: Internet

Estados Unidos anunció este viernes que presentó cargos contra cuatro empresas químicas con sede en China y a ocho ciudadanos del país asiático por el tráfico de precursores químicos usados para fabricar fentanilo, droga que mata diariamente a unas 200 personas en el país norteamericano.

El fiscal general de EU, Merrick Garland, informó en una rueda de prensa que en tres acusaciones separadas, se ha imputado “por primera vez” a empresas químicas chinas por proporcionar la materia prima para fabricar la droga a carteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco.

“Dichas empresas y sus empleados conspiraron a sabiendas para fabricar fentanilo letal para su distribución en los Estados Unidos”, afirmó Garland.

Esta es la primera vez que EU acusa a empresas empresas de fabricación de productos químicos en China y a ciudadanos de dicho país por traficar dichos elementos.

Este opioide sintético es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), dicha droga mató a aproximadamente 110 mil estadounidenses en 2022. Actualmente es la principal causa de muerte para los estadounidenses de 18 a 49 años.

Entre las empresas se encuentra Anhui Rencheng Technology (Rencheng), Anhui Moker New Material Technology, Shutong Wang, y Shifang Ruan, alias Eva, Hefei GSK Trade, también conocida como Hebei Gesuke Trading y Hebei Sinaloa Trading, Ruiqing Li, y Hubei Amarvel Biotech, también conocida como AmarvelBio.

Estas presuntamente han comercializado los precursores a sabiendas de que serían utilizados para producir fentanilo. Amarvel Biotech ha anunciado abiertamente en línea su envío a los Estados Unidos y a México, incluso mediante la publicidad.

Una de las compañías imputadas envió más de 200 kilogramos de precursores químicos a EE.UU. con el fin de fabricar 50 kilogramos de fentanilo, una cantidad que “podría contener suficientes dosis mortales de fentanilo para matar a 25 millones de estadounidenses”, aseguró el fiscal.

La acusación contra esta empresa se presentó en el Distrito Sur de Nueva York y también fueron acusados su ejecutivo principal y dos de sus empleados por “su papel en la conspiración internacional de tráfico de fentanilo”. Dos de ellos están bajo custodia.

“Los acusados anuncian abiertamente la venta de precursores de fentanilo en línea y trataron de evadir la detección de las fuerzas del orden mediante el uso de envases engañosos”, afirmó Garland sobre esta operación en la que participaron agentes encubiertos de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés).

Garland detalló que en los últimos ocho meses los demandados enviaron los 200 kilos de precursores químicos sin saber que “los supuestos traficantes con los que estaban tratando eran en realidad fuentes confidenciales de la DEA”.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo