Internacionales
Estudiante de Medicina de los Andes se suicida, tras años de acoso y humillaciones

En una triste y desgarradora noticia, Johan Sebastián Castellanos Romero, un estudiante de Medicina de 20 años de la Universidad de los Andes en Bogotá (Colombia), decidió terminar con su vida después de ser víctima de un constante acoso y matoneo por parte de compañeros y docentes, según revelaciones hechas por su familia.
Esta tragedia ha vuelto a poner de relieve la problemática del acoso en el entorno académico, en paralelo a otros incidentes en la Universidad Javeriana, donde una residente médica, Catalina Gutiérrez, también se suicidó.
Johan, originario de Paipa en Boyacá, había ganado una beca del programa Generación E del Ministerio de Educación, lo que le permitió matricularse en una de las universidades más prestigiadas del país. Sin embargo, la beca no cubría todos sus gastos, lo que lo llevó a trabajar mientras se veía obligado a posponer varios semestres, generando un ambiente de burlas y aislamiento por parte de sus compañeros, según lo indicado por su familia.
La situación se volvió aún más crítica cuando se le acusó de ser el responsable de un correo anónimo que alertaba sobre irregularidades en los exámenes de Patología, lo que, según su familia, intensificó el acoso a manos de los estudiantes y la hostilidad por parte de ciertos docentes: “Él me decía que se sentía presionado, que no tenía a nadie, que lo rechazaban constantemente, y que había un grupo de profesores, especialmente una docente, que lo maltrataba y lo hacía sentir mal. Le gritaba en público que era fácil deshacerse de él. Sus compañeros lo acosaban y evitaban trabajar con él. Esa situación lo llevó a una depresión que cada vez se profundizaba”, narró Oliva Romero, la madre de Johan, en entrevista con un medio colombiano.
A la presión académica se le sumaron problemas de salud mental. En mayo de 2023, Johan buscó asistencia en la Clínica Montserrat para abordar su depresión, recibiendo atención psiquiátrica que fue notificada a la universidad. Sin embargo, su familia señala que el acoso y el rechazo persistieron incluso después de buscar ayuda.
Antes de tomar la drástica decisión, Johan Sebastián grabó un video donde explicaba su situación y pedía disculpas a su madre. Pese a ser eliminado poco después por violar las normas de contenido de la plataforma donde se compartió, varios medios lograron recuperar parte del material. En sus emotivas palabras, mencionó: “Hola, esta es mi despedida. Aunque hice una lista de cosas que quería decir, es casi imposible. Empiezo por mi mamá: te amo y perdón. Ya no puedo seguir. A mis pocos amigos, gracias por estar ahí”, comentarios que fueron resaltados en el medio.
Después de su muerte, un amigo cercano entregó a la madre de Johan una lista que incluía nombres de presuntos acosadores, lo que agregó más dolor a su pérdida. La Universidad de los Andes, que ha sido contactada en numerosas ocasiones para ofrecer una declaración, se ha limitado a presentar un informe general sobre sus políticas contra el acoso, sin abordar el caso particular de Castellanos. Ante la falta de respuestas concretas, la familia decidió contratar al abogado Felipe Alzate para investigar el caso, quien se comprometió a examinar las pruebas y averiguar la responsabilidad de los involucrados y la institución.
Este lamentable suceso ha cobrado relevancia pública en un contexto donde la conmoción por el suicidio de Catalina Gutiérrez también ha puesto en la mira las denuncias sobre abuso y la sobrecarga laboral en el ámbito universitario. Los testimonios de estudiantes y profesionales de la salud sobre el maltrato en sus entornos educativos continúan acumulándose, un problema que, según el Gobierno nacional, refleja una “crisis profunda en la política pública”.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.