Nacionales
‘Estoy optimista’: López Obrador sobre caída del PIB que prevé el FMI

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que la predicción de una caída del 10.5 por ciento de la economía mexicana en 2020 por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) “está muy pesimista”, en contraposición a su opinión.
“Yo estoy muy optimista a partir de datos objetivos, datos reales, datos duros. Sostengo que nos vamos a recuperar pronto”, aseveró el mandatario en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional.
López Obrador recordó que se pronosticaba una “caída del 5 por ciento” del Producto Interno Bruto (PIB) ya en el primer trimestre y “no fue así”, sino que se quedó en el 1.4 por ciento, todavía el peor dato en 11 años.
“El trimestre más difícil, sin duda, es este: abril, mayo y junio. Abril, mayo y junio”, concedió el presidente, aunque se apoyó en los datos de empleo formal para justificar su optimismo, y aseveró que en “julio ya no va a haber pérdida de empleo”.
“En abril se perdieron 555 mil empleos, ya en mayo fueron 340 mil. Ya tocamos fondo. Y en lo que va de junio, hasta ayer, 85 mil empleos perdidos. Incluso ya hay días de junio en que ha habido aumento, es decir, que se han inscrito trabajadores de nuevo al Seguro Social”, reveló.
López Obrador estimó una pérdida de 120 mil a 130 mil puestos de trabajo formales para junio e insistió en una recuperación inmediata de la economía.
“Sigo sosteniendo que (el crecimiento) va a ser una V, ya hay elementos. No como algunos que dicen que va a ser una L”, reiteró.
Y agregó: “Tenemos que salir adelante. Además, eso es parte también de nuestra salud. Si estamos amargados, con odios, nos enfermamos. Eso no es bueno. Entre más estemos contentos, felices, alegres, nos va a ir muchísimo mejor. Hay un dicho que es muy certero: ‘Al mal tiempo buena cara’.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.