Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estos son los 17 personajes mexicanos más ricos .

Según Forbes estos son los 17 mexicanos más ricos, entro ellos Carlos Slim Helú.

Publicado

el

En la lista global de Forbes “Billonaires” que habla de las personas millonarias del mundo, se incluyen a 17 mexicanos más ricos.

Según Forbes dentro de los 17 mexicanos más ricos, se encuentra Carlos Slim Helú.

El número de las personalidades creció en el ultimo año, debido a que se integraron a 17 mexicanos, e incluso se añadió a la lista por Forbes a Fernando Chico Pardo.

Un dato destacable de la información es que, aunque se aumento la cantidad de mexicanos, la cifra de dinero disminuyo de un total de 141 mil millones de dólares a 132 mil 500 millones de dólares.

El listado completo, el cual llegara a Forbes México en abril, es la siguiente:

1.- Carlos Slim Helú. 64 mil millones de dólares.

2.- German Larrea Mota Velasco. 13 mil 300 millones de dólares.

3.- Ricardo Salinas Pliego. 11 mil 100 millones de dólares.

4.- Alberto Bailléres González. 7 mill 400 millones de dólares.

5.- Eva Gonda de Rivera. 6 mil 700 millones de dólares.

6.- María Asunción Aramburuzabala. 5 mil 600 millones de dólares.

7.- Juan Francisco Bechmann Vidal. 4 mil 300 millones de dólares.

8.- Jerónimo Arango. 4 mil 300 millones de dólares.

9.- Antonio del Valle. 3 mil 200 millones de dólares.

10.- Carlos Hank Rhon. 2 mil 200 millones de dólares.

11.- José y Francisco Calderón Rojas. 2 mil 200 millones de dólares.

12.- Roberto Hernández Ramírez. Mil 800 millones de dólares.

13.- Fernando Chico Pardo. Mil 500 millones de dólares.

14.- Rufino Vigil González. Mil 300 millones de dólares.

15.- David Peñaloza Analis. Mil 200 millones de dólares.

16.- Alfredo Harp Helú. Mil 200 millones de dólares.

17.- Emilio Ezcárraga Jean. Mil 200 millones de dólares.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo