Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estiman que el 2023 será uno de los años mas calurosos

Publicado

el

Kate Calvin, la científica principal de la NASA y consejera principal en asuntos climáticos, afirmó que “el cambio climático está teniendo un impacto en las personas y los ecosistemas alrededor del mundo”.

Los expertos en climatología del gobierno de Estados Unidos indicaron el lunes que existe casi un 50% de probabilidad de que 2023 se convierta en el año con las temperaturas más elevadas jamás documentadas, y además sugirieron que 2024 podría ser aún más cálido.

Sarah Kapnick, científica jefa de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), comunicó a la prensa que “hasta la fecha, 2023 se ubica como el tercer año más cálido registrado”. Agregó que es prácticamente seguro, con una probabilidad superior al 99%, que 2023 se clasifique entre los cinco años más calurosos jamás registrados. Además, existe una posibilidad cercana al 50% de que 2023 se posicione como el año más cálido en la historia.

Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, sugirió que 2024 podría superar incluso al presente año en términos de temperaturas elevadas debido al fenómeno climático conocido como El Niño en el Pacífico. Schmidt mencionó: “El impacto más significativo de El Niño se pronostica para 2024. No solo prevemos que 2023 será excepcionalmente cálido, posiblemente un año récord, sino que también anticipamos que 2024 será aún más caluroso”.

El observatorio climático Copérnico de la Unión Europea anunció la semana pasada que julio se registró como el mes más cálido en la historia de la Tierra. Los datos presentados por la NOAA el lunes respaldan esta información europea. Según la NOAA, la temperatura promedio en la superficie terrestre durante julio fue 2.02 grados Fahrenheit (1.2 grados Celsius) por encima de la media, lo que marca el julio más caluroso en los registros de los últimos 174 años.

Asimismo, la NOAA señaló que las temperaturas de la superficie oceánica establecieron un récord en julio por cuarto mes consecutivo, sosteniendo las condiciones propias del fenómeno El Niño, que se originaron en junio.

Kate Calvin, científica principal de la NASA y asesora clave en temas climáticos, destacó que “además de los cambios en la temperatura, estamos experimentando otros cambios como el aumento del nivel del mar, la reducción del hielo marino en el Ártico, incendios forestales y precipitaciones intensas”, subrayando así el amplio impacto del cambio climático en todo el mundo.

Internacionales

Detectan perros de color azul en la zona de exclusión de Chernóbil

Publicado

el

El pasado 6 de octubre de 2025, el equipo del programa Dogs of Chernobyl registró la presencia de dos perros con pelaje azul en la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, Ucrania.

Las imágenes, difundidas por la organización sin fines de lucro Clean Futures Fund, muestran a un perro completamente azul junto a otros de color normal, así como a un cachorro con el mismo tono brillante. Las fotografías generaron un debate global sobre las posibles causas del fenómeno.

La doctora Jennifer Betz, integrante del programa Dogs of Chernobyl, explicó al portal IFLScience que los animales “parecen haber rodado en una sustancia acumulada en su pelaje”. Los investigadores sospechan que el color proviene de residuos de un baño portátil abandonado, cuyo fluido azul brillante habría manchado temporalmente a los canes.

De acuerdo con los especialistas, este tipo de productos químicos —comunes en zonas industriales— pueden impregnar el pelaje sin causar daño mientras no sean ingeridos. El equipo veterinario reportó que los perros azules se mantienen activos, alertas y sin signos de enfermedad.

El programa Dogs of Chernobyl monitorea cada año a cerca de 700 perros mediante controles de nutrición, desparasitación y atención veterinaria básica, con el fin de garantizar su bienestar en un entorno aún marcado por la radiación y el abandono humano.

Continuar leyendo