Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estiman que el 2023 será uno de los años mas calurosos

Publicado

el

Kate Calvin, la científica principal de la NASA y consejera principal en asuntos climáticos, afirmó que “el cambio climático está teniendo un impacto en las personas y los ecosistemas alrededor del mundo”.

Los expertos en climatología del gobierno de Estados Unidos indicaron el lunes que existe casi un 50% de probabilidad de que 2023 se convierta en el año con las temperaturas más elevadas jamás documentadas, y además sugirieron que 2024 podría ser aún más cálido.

Sarah Kapnick, científica jefa de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), comunicó a la prensa que “hasta la fecha, 2023 se ubica como el tercer año más cálido registrado”. Agregó que es prácticamente seguro, con una probabilidad superior al 99%, que 2023 se clasifique entre los cinco años más calurosos jamás registrados. Además, existe una posibilidad cercana al 50% de que 2023 se posicione como el año más cálido en la historia.

Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, sugirió que 2024 podría superar incluso al presente año en términos de temperaturas elevadas debido al fenómeno climático conocido como El Niño en el Pacífico. Schmidt mencionó: “El impacto más significativo de El Niño se pronostica para 2024. No solo prevemos que 2023 será excepcionalmente cálido, posiblemente un año récord, sino que también anticipamos que 2024 será aún más caluroso”.

El observatorio climático Copérnico de la Unión Europea anunció la semana pasada que julio se registró como el mes más cálido en la historia de la Tierra. Los datos presentados por la NOAA el lunes respaldan esta información europea. Según la NOAA, la temperatura promedio en la superficie terrestre durante julio fue 2.02 grados Fahrenheit (1.2 grados Celsius) por encima de la media, lo que marca el julio más caluroso en los registros de los últimos 174 años.

Asimismo, la NOAA señaló que las temperaturas de la superficie oceánica establecieron un récord en julio por cuarto mes consecutivo, sosteniendo las condiciones propias del fenómeno El Niño, que se originaron en junio.

Kate Calvin, científica principal de la NASA y asesora clave en temas climáticos, destacó que “además de los cambios en la temperatura, estamos experimentando otros cambios como el aumento del nivel del mar, la reducción del hielo marino en el Ártico, incendios forestales y precipitaciones intensas”, subrayando así el amplio impacto del cambio climático en todo el mundo.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo