Nacionales
Este es el motivo por el que comemos tamales el Día de la Candelaria
Es tradición en México, que el 2 de febrero las familias se reúnan para comer tamales por el Día de la Candelaria, pero ¿sabes de dónde viene esta tradición que culmina con el ciclo de festividades navideñas?

Es tradición en México, que el 2 de febrero las familias se reúnan para comer tamales por el Día de la Candelaria, pero ¿sabes de dónde viene esta tradición que culmina con el ciclo de festividades navideñas?
Esta festividad expone el sincretismo de ritos prehispánicos que se fusionan con la fe hebrea, cristiana e incluso cultos paganos provenientes de la Isla de Tenerife en las Canarias, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El 2 de febrero coincidiría con la presentación de Jesús en el templo, pues de acuerdo con la Ley de Moisés que está escrita en el Levítico, los judíos debían presentar a sus primogénitos 40 días después de su nacimiento, cuando se consideraba que la madre había eliminado cualquier rastro de sangre producto del parto.
Jesús también fue presentado por sus padres, cumpliendo este lapso de 40 días, el 2 de febrero.
Para la especialista del INAH, Carmen Anzures y Bolaños esta celebración católica podría haber sido aprovechada por la Iglesia pues coincidía con las ceremonias prehispánicas que sucedían en este mismo periodo que para los pueblos mesoamericanos representaba la última parte de los 20 días de su calendario.
En su página web, el INAH comparte que Fray Bernardino de Sahagún relata en sus crónicas que el 2 de febrero coincidía con el sacrificio de los tlacoques (ayudantes de Tláloc) para pedir lluvia para las próximas cosechas, por lo que a los niños se les vestía de gala y durante su ascenso al Monte Tláloc los hacían llorar como augurio de que habría agua en abundancia.
Además se cuenta que el Día de la Candelaria, celebración que se fusionó con la de la fe católica y los ritos prehispánicos, tuvo su origen en la isla de Tenerife en España y venera a la Virgen de la Candelaria, donde tiene una Basílica.
Esta devoción que nació en las Islas Canarias se popularizó entre los marineros quienes hicieron a la Virgen de la Candelaria un referente de ‘la luz’, es así que este día es la presentación de Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María.
Por ello en México, ese día se lleva a bendecir al niño Jesús, una vez que ha sido vestido por el padrino (quien se sacó la figura en la Rosca de Reyes) antes de ofrecer los tamales a sus invitados.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.