Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estampida en evento religioso en India, deja más de 50 fallecidos

Publicado

el

Las autoridades han elevado a más de cincuenta el número de fallecidos, tras una estampida ocurrida durante un evento religioso en el estado de Uttar Pradesh, en el norte de India.

El magistrado del distrito de Hathras, Ashish Kumar, informó a los medios: “La administración del distrito está investigando el asunto. Los heridos están siendo trasladados al hospital y la gente todavía se está recuperando. Los médicos han informado de una cifra de entre 50 y 60 muertes.”

La estampida tuvo lugar durante una ceremonia de oración en este distrito, un evento privado que había recibido autorización de las autoridades. Según el funcionario, la seguridad estaba a cargo de la administración, aunque los otros preparativos no dependían de ellos.

Un testigo indicó que la estampida ocurrió al finalizar la ceremonia, cuando los asistentes comenzaron a abandonar el recinto y varios tropezaron con una zanja antes de la carretera, provocando una caída en cadena.

Aún no se han esclarecido las causas exactas del desastre, pero las autoridades han iniciado una investigación.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó sus condolencias desde el Parlamento, donde se encontraba en el momento del accidente: “Expreso mi más sentido pésame a quienes perdieron la vida en este accidente. Deseo la pronta recuperación de todos los heridos. La administración está comprometida en trabajos de socorro y rescate bajo la supervisión del gobierno estatal”, dijo Modi.

Las estampidas son comunes en celebraciones religiosas en India, a menudo debido a la gestión inadecuada de grandes multitudes o a infraestructuras deficientes. La peor tragedia en los últimos años ocurrió en enero de 2011 en Kerala, donde 102 fieles fallecieron en una zona boscosa y montañosa que conducía a un templo de difícil acceso.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo