Internacionales
Estados Unidos suministra armas a Taiwán, subiendo las tensiones con China

Después de un período de cincuenta años, Estados Unidos ha tomado la decisión de suministrar armamento a Taiwán, marcando un cambio significativo en su política exterior. Aunque previamente se habían realizado ventas de armas a Taiwán, esta vez el gobierno estadounidense proporcionará un apoyo militar directo a la isla, un movimiento que ha generado controversia y críticas por parte de China.
Bajo el liderazgo del presidente Joe Biden, Estados Unidos ha aprobado un paquete de ayuda militar directa a Taiwán, como parte de su programa de asistencia a naciones extranjeras. Esta medida ha elevado la preocupación en China, que ha advertido sobre posibles repercusiones en la “seguridad” de Taiwán.
El Departamento de Estado notificó al Congreso sobre el paquete de ayuda por un valor de 80 millones de dólares. Aunque esta cifra es menor en comparación con ventas anteriores de armamento a Taiwán, marca un hito al ser la primera vez que se brinda ayuda directa bajo el programa de Financiación Militar Extranjera.
Históricamente, Estados Unidos ha reconocido oficialmente a Beijing como la única autoridad en China. Sin embargo, debido a la Ley de Relaciones con Taiwán, el Congreso ha demandado el suministro de armas a Taiwán para su autodefensa. Esta asistencia se ha entregado a lo largo de décadas en forma de ventas de armas y no en forma de ayudas directas.
El Ministerio de Defensa taiwanés expresó gratitud por el apoyo y aseguró que esta contribuirá a la paz y estabilidad en la región. No obstante, China considera a Taiwán como parte integral de su territorio y se opone a cualquier relación oficial entre la isla y otros gobiernos extranjeros.
A pesar de la entrega de ayuda, el Departamento de Estado estadounidense enfatizó que esta medida no implica un reconocimiento de la soberanía de Taiwán. La posición oficial es que Estados Unidos proporciona a Taiwán los recursos de defensa necesarios para su autodefensa, pero no altera su política de “una sola China”.
Esta decisión ha aumentado la tensión en la región. El Ministerio de Defensa de China advirtió que la ayuda militar estadounidense dañaría la situación en Taiwán. China considera esta acción como una amenaza y asegura que su ejército responderá con determinación.
Aunque el Departamento de Estado no ha revelado públicamente los detalles específicos de la asistencia, se ha mencionado que esta podría estar dirigida a mejorar la vigilancia marítima de Taiwán.
En última instancia, la asistencia debe recibir la aprobación del Congreso, y dada la amplia base de apoyo bipartidista hacia Taiwán, es probable que sea autorizada sin mayores obstáculos.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.