Internacionales
Estados Unidos designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
El gobierno de Estados Unidos declaró este miércoles al Tren de Aragua, al Cártel de Sinaloa y a otros cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, según una notificación publicada en el Registro Federal. De acuerdo con el documento, estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos estadounidenses.
La designación se da luego de que el presidente Donald Trump, quien asumió el cargo el 20 de enero, ordenara a sus funcionarios evaluar si cárteles criminales o pandillas transnacionales debían ser considerados grupos terroristas. Cabe recordar que en su primera administración (2017-2021), Trump contempló estas designaciones, pero finalmente decidió archivar la propuesta.
Además, el mandatario republicano instruyó a funcionarios de alto nivel a prepararse para invocar una ley de 1798, utilizada en tiempos de guerra, que le permitiría deportar a presuntos miembros de pandillas sin audiencias judiciales.
En los primeros días de su segundo mandato, Trump argumentó en una orden ejecutiva que los cárteles representan un riesgo para la seguridad nacional debido a sus vínculos con otras organizaciones terroristas y gobiernos enemigos de EE.UU. También señaló que estos grupos generan campañas de violencia y terror que han desestabilizado países estratégicos para su nación, además de ser responsables del tráfico de drogas letales y la llegada de criminales.
Lista de cárteles mexicanos designados como terroristas:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- Familia Michoacana
Con esta medida, EE.UU. podría aplicar sanciones más severas contra estas organizaciones y sus miembros, además de reforzar acciones de seguridad para combatirlas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





