Internacionales
¿Está Corea del Norte preparándose para una “guerra total”?

Durante esta semana, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, destituyó a su principal comandante militar y urgió a acelerar los planes de guerra. Los medios estatales informaron este jueves que Kim Jong-un destituyó al jefe máximo del Estado Mayor, el general Pak Su Il, y ordenó intensificar la fabricación de armamento y llevar a cabo más maniobras militares.
En una reunión de la Comisión Militar Central, el líder del país reemplazó al general Pak Su Il con el general Ri Yong Gil, según la agencia oficial de noticias KCNA. Según el informe, durante esta reunión se discutió la cuestión de “preparativos para una guerra total”.
Añadió que los preparativos deberían enfocarse en desarrollar “medios de ataque más poderosos” con el objetivo de asegurar “una completa preparación militar para una eventual guerra”.
Es relevante destacar que Corea del Sur y Estados Unidos tienen programado llevar a cabo un ejercicio militar conjunto de gran envergadura este mes. Este movimiento es percibido por el gobierno norcoreano como un simulacro de una posible invasión.
El general Pak, quien fue ascendido al puesto de líder del ejército el año pasado, podría haber sido destituido debido a su aparente falta de competencia en el ámbito de operaciones militares, según Cheong Seong-chang, un experto investigador del Instituto Sejong.
“Kim Jong Un ha mostrado una tendencia a reemplazar rápidamente a funcionarios que considera que carecen de la competencia necesaria para llevar a cabo y gestionar sus responsabilidades”, afirmó el experto.
Kim Jong-un instó a promover la producción en masa de diversas armas y equipo en las instalaciones industriales de municiones. Además, solicitó que se lleven a cabo ejercicios de guerra prácticos para familiarizarse con el uso eficiente de las armas y equipos más recientes que se han desplegado.
Según la información proporcionada por KCNA, Kim llegó a la “importante conclusión de intensificar los preparativos ofensivos para la guerra por parte del Ejército Popular de Corea”.
Esta información publicada por KCNA parece ser la respuesta de Corea del Norte ante los próximos ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington. Un alto funcionario del Ministerio de Unificación de Corea del Sur señaló que las fotos difundidas por el periódico norcoreano Rodong Sinmun, que muestran a Kim señalando un mapa de Seúl, podrían ser un intento de enviar un mensaje amenazante al Sur.
En la reunión, también se abordaron los detalles de los preparativos para un gran desfile militar que conmemorará el septuagésimo aniversario de la fundación de Corea del Norte el próximo 9 de septiembre.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.