Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

¿Está Corea del Norte preparándose para una “guerra total”?

Publicado

el

Durante esta semana, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, destituyó a su principal comandante militar y urgió a acelerar los planes de guerra. Los medios estatales informaron este jueves que Kim Jong-un destituyó al jefe máximo del Estado Mayor, el general Pak Su Il, y ordenó intensificar la fabricación de armamento y llevar a cabo más maniobras militares.

En una reunión de la Comisión Militar Central, el líder del país reemplazó al general Pak Su Il con el general Ri Yong Gil, según la agencia oficial de noticias KCNA. Según el informe, durante esta reunión se discutió la cuestión de “preparativos para una guerra total”.

Añadió que los preparativos deberían enfocarse en desarrollar “medios de ataque más poderosos” con el objetivo de asegurar “una completa preparación militar para una eventual guerra”.

Es relevante destacar que Corea del Sur y Estados Unidos tienen programado llevar a cabo un ejercicio militar conjunto de gran envergadura este mes. Este movimiento es percibido por el gobierno norcoreano como un simulacro de una posible invasión.

El general Pak, quien fue ascendido al puesto de líder del ejército el año pasado, podría haber sido destituido debido a su aparente falta de competencia en el ámbito de operaciones militares, según Cheong Seong-chang, un experto investigador del Instituto Sejong.

“Kim Jong Un ha mostrado una tendencia a reemplazar rápidamente a funcionarios que considera que carecen de la competencia necesaria para llevar a cabo y gestionar sus responsabilidades”, afirmó el experto.

Kim Jong-un instó a promover la producción en masa de diversas armas y equipo en las instalaciones industriales de municiones. Además, solicitó que se lleven a cabo ejercicios de guerra prácticos para familiarizarse con el uso eficiente de las armas y equipos más recientes que se han desplegado.

Según la información proporcionada por KCNA, Kim llegó a la “importante conclusión de intensificar los preparativos ofensivos para la guerra por parte del Ejército Popular de Corea”.

Esta información publicada por KCNA parece ser la respuesta de Corea del Norte ante los próximos ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington. Un alto funcionario del Ministerio de Unificación de Corea del Sur señaló que las fotos difundidas por el periódico norcoreano Rodong Sinmun, que muestran a Kim señalando un mapa de Seúl, podrían ser un intento de enviar un mensaje amenazante al Sur.

En la reunión, también se abordaron los detalles de los preparativos para un gran desfile militar que conmemorará el septuagésimo aniversario de la fundación de Corea del Norte el próximo 9 de septiembre.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo