Nacionales
Está casi listo el Tren Suburbano que irá al Aeropuerto Felipe Ángeles

El proyecto de 25,000 millones de pesos para conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la Ciudad de México a través del tren suburbano está previsto para inaugurarse en agosto de 2024, según Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Este ramal ferroviario, que inicialmente se planeó para 2023 y luego para junio de 2024, mejorará la movilidad de entre 84,000 y 165,000 personas diariamente, permitiendo un viaje de 39 minutos desde Buenavista al AIFA.
El nuevo tramo del tren suburbano es el primero de su tipo en América Latina, siguiendo el modelo europeo de conectar aeropuertos con trenes eléctricos de itinerario fijo. De los 46 kilómetros del trayecto, 32 ya han sido completados. El ramal comienza en la estación Lechería y tendrá nuevas estaciones en Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan y Jaltocan, atravesando municipios como Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan. Además, el proyecto incluye siete puentes peatonales, cinco en construcción y dos terminados.
El tren suburbano contará con 10 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 719 pasajeros, y se integrará con otros sistemas de transporte masivos. La estación Buenavista se conectará con la Línea B del Metro y las líneas 1 y 3 del Metrobús, la estación Fortuna con la Línea 6 del Metro, y la estación Lechería con la Línea 2 del Mexibús. Las tarifas del tren suburbano aumentaron recientemente: de 10 a 10.50 pesos para viajes cortos y de 23 a 24.50 pesos para viajes largos. El precio para el trayecto hasta el AIFA aún no se ha oficializado, pero se estima en alrededor de 120 pesos por persona.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.