Nacionales
España condena el asesinato de la activista Cecilia Monzón

El Gobierno de España condenó este lunes el “brutal asesinato” de la abogada española y defensora de los derechos humanos Cecilia Monzón en de San Pedro Cholula, en el estado de Puebla, y pidió a las autoridades de ese país que investiguen lo ocurrido y protejan a los activistas.
Monzón Pérez murió el pasado sábado cuando su coche fue baleado por dos sicarios que la abordaron en motocicleta mientras circulaba por esa localidad del estado de Puebla, en la región central del país.
La activista dedicó su labor a “defender y proteger legalmente a las mujeres y a las víctimas de violencia de género, así como a denunciar la violencia social y política de género”, señala el Ejecutivo español.
Además, reclama el compromiso del estado de Puebla para la apertura de una investigación que esclarezca los hechos e identifique y sancione a los responsables materiales e intelectuales de este “vil asesinato”, con el fin de evitar que permanezca impune.
El Gobierno español pide a las autoridades mexicanas competentes, a nivel federal y estatal, que desplieguen “todos los esfuerzos posibles” para proteger efectivamente a las personas defensoras de derechos humanos “para que puedan ejercer su labor sin poner en riesgo sus vidas”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este lunes el asesinato de la activista y aseguró que se trata de “un tema muy doloroso”, ya que “fue un ajusticiamiento, fueron sicarios que la asesinaron. Sin ninguna duda, fueron sobre ella”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.