Salud
Es posible que… el polvo te haga engordar

Aunque suene a un pretexto absurdo para justificar la acumulación de grasa en alguna parte de tu cuerpo, en realidad no lo es. Un estudio presentado en Reunión Anual de la Endocrine Society, dio a conocer que algunos productos químicos presentes en el polvo doméstico promueven el desarrollo de células grasas en un modelo celular.
Y no sólo eso, podrían también contribuir a un mayor crecimiento en los niños en relación con su edad. El grupo de científicos llegó a esta conclusión después de investigar el efecto de las mezclas químicas aisladas del polvo doméstico.
Tras recolectar 194 muestras de polvo en hogares del centro de Carolina del Norte, extrajeron los químicos del polvo y probaron estos extractos por su capacidad para promover el desarrollo de células grasas en un modelo celular. El resultado fue sorprendente: concentraciones muy bajas de extractos de polvo podían promover la proliferación y desarrollo de células grasas.
Asimismo, los investigadores descubrieron que varios productos químicostenían niveles significativamente elevados en el polvo de los hogares de niños con sobrepeso u obesidad. El siguiente paso es estudiar estos químicos, entre los que se encuentran detergentes para ropa, limpiadores, pinturas y cosméticos, para determinar cuáles se relacionan con la obesidad.
El estudio no especifica si el impacto de estos químicos es el mismo en los adultos, sin embargo, podría ser un avance para prevenir la obesidad infantil. De igual modo, es un refuerzo a las investigaciones sobre el impacto de los químicos en la salud, en este caso del sistema endocrino.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.