Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Es justa la cantidad que pidieron a Lozoya; no es extorsión: AMLO

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que fuera “extorsión” monto de 30 millones de dólares que exige el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, como reparación del daño para los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

“Considero justa la cantidad de reparación del daño porque no es una extorsión”, declaró este viernes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Esto después de que la defensa de Lozoya calificara tal monto como “ilegal” y atenta contra los principios de igualdad, proporcionalidad y no discriminación, además de violar los derechos humanos de su cliente.

Sin embargo, el presidente defendió la cantidad y argumentó que Lozoya no fue el único que intervino en el “daño causado al erario”.

“Pienso que Pemex (Petróleos Mexicanos) y la Fiscalía están actuando bien”, expresó, tras decir que ambas dependencias estimaron la cantidad.

“Lo que pienso es que debe de haber justicia, reparación del daño, en la medida de que lo establece la ley”, subrayó.

Esta semana, tras el cierre de la audiencia intermedia del caso, se reveló que el gobierno de AMLO pidió una reparación del daño a Lozoya por los casos Odebrecht y Agronitrogenados por un monto de 30 millones de dólares, es decir, casi 20 millones de dólares adicionales a los 10.7 millones de dólares que había solicitado de forma inicial.

Ante esto, la defensa de Emilio Lozoya agregó el pasado miércoles que no existe justificación alguna para incrementar el monto de la reparación del daño de forma arbitraria y hasta en un 200%, violando lo que ya había acordado el Consejo de Administración de Pemex y un documento previo de la Unidad de la Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo