Ciencia y Tecnología
Ernesto Herrera, primer mexicano en el mundo que se vacuna contra el Covid
Junto con 190 personas más, recibió una dosis experimental de la vacuna en España.

Ernesto Herrera tiene 51 años, nació en la Ciudad de México, pero desde hace 22 años vive en Madrid, España. El miércoles se convirtió en el primer mexicano en recibir la dosis de la vacuna experimental contra el Covid-19.
Está casado, tiene 2 hijos, es director de fotografía y hace cine, campañas políticas y de publicidad, además ha realizado películas en México, España y otras partes de Europa.
Ernesto cuenta que respondió a la convocatoria realizada por el ministro de sanidad español hecha a 190 ciudadanos para que se les aplicará la dosis de esta vacuna experimental que pertenece al laboratorio Janssen, misma que es parte de Johnson & Johnson, por lo que llamó a uno de los hospitales para dejar sus datos y ser registrado
Días después fue llamado para la reunión, donde le explicaron todos los detalles sobre la vacuna y el proceso del ensayo.
Herrera declaró: “No se sabe si va a funcionar o si te va a ir peor, es decir, que salga peor el remedio que la enfermedad y tampoco acudes por dinero, porque no pagan por participar en este experimento, es una cuestión de voluntad”.
La vacuna le fue aplicada el miércoles en la parte superior del brazo izquierdo, antes de ello le fueron realizadas varias pruebas, uno de los requisitos es no haber padecido Covid.
Señala que ha tenido un poco de dolor en el brazo, pero ningún otro efecto, Ernesto debe acudir a la clínica cada 8 días para una revisión general de sangre, en la que examinan si generó anticuerpos o inmunidad, o si desarrolló alguna otra enfermedad con la vacuna.
Esta vacuna consta de tres dosis, aplicadas en diferentes fechas, el grupo de los 190 españoles en un mes, y los demás en semanas posteriores, para evaluar las diferentes reacciones en cada grupo poblacional.
Fuente: El Universal.
Fuente: El Universal.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.