Nacionales
Epidemia de Covid podría alargarse hasta octubre: López-Gatell
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell alertó sobre la posibilidad de un repunte de casos de COVID-19, por lo que la epidemia se podría alargar hasta octubre.
“Esta epidemia de covid-19 va a seguir por algún tiempo en México; desde el inicio estimamos que dadas las características de la intensidad de contagio podríamos tener una epidemia larga, esta epidemia larga habíamos estimado que podría llegar hasta agosto, posteriormente con las modelaciones matemáticas se estimó que pueda llegar a hasta octubre”, indicó.
El funcionario estuvo presente en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde señaló de nueva cuenta que la pandemia no se disipará pronto.
“¿Cuánto tiempo en total va a durar todo esto? No se puede precisar, pero algunas conjeturas científicas apuntan a que esto podría durar varios años, posiblemente 2 o 3 años”, señaló, Gatell.
López-Gatell, aseveró que existe la posibilidad que se podría combinar el covid-19 con el periodo de influenza en temporada invernal.
“Existe la posibilidad, no es algo que esté completamente cierto, que cuando llegue el otoño y el invierno y empezando desde octubre, junto con la influencia podría sumarse COVID-19”, dijo.
“La temporada de influenza va de octubre hasta marzo y existe la sospecha de que COVID-19 puede repuntar”, refirió.
Asimismo, explicó que esto no quiere decir que la intensidad de la epidemia va a ser igual en todo el territorio, sino que la epidemia se representa por zonas.
El subsecretario de Salud refirió que la epidemia de COVID-19 seguirá por algún tiempo en México, y que incluso en ciudades como en Guadalajara y en Monterrey puede alargarse la epidemia hasta septiembre u octubre.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





