Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Encuentran agua en planeta gigante a 400 años luz de la Tierra

Publicado

el

Foto: Internet

Un equipo internacional de astrofísicos identificó vapor de agua en la atmósfera de WASP-18 b, un planeta gigante, gaseosos y ultra caliente, que se encuentra fuera de nuestro sistema solar, informó el Instituto de Astrofísica del archipiélago atlántico español de las Canarias (IAC).

Se trata de un planeta que está a unos 400 años luz de la Tierra, es diez veces más grande que Júpiter y tiene un periodo orbital de menos de un día, de acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature.

Desde el 2009, es un codiciado objetivo de investigación por la comunidad científica, pues cuenta con extrema proximidad con su estrella y está relativamente cerca de la Tierra.

Gracias al telescopio espacial James Webb, los científicos pudieron elaborar el mapa más detallado hasta la fecha del gigantesco planeta, con el que también podrán detectar este tipo de moléculas en una amplia gama de planetas durante los próximos años, indicó Louis-Philippe Coulombe, uno de los autores del informe.

Para el estudio de WASP-18 b, el equipo realizó un mapa de su temperatura y luminosidad a través de la de la detección del eclipse secundario; es decir, cuando el planeta se desliza detrás de su estrella y reaparece. Así, analizaron las diferencias térmicas a lo largo de su hemisferio que siempre está orientado hacia la estrella.

Los resultados demuestran un “enorme” cambio de temperatura, de más de mil grados centígrados, desde el punto más caliente de la cara mira a la estrella hasta la línea de transición entre la parte iluminada y la sombra del planeta, también conocida como terminador.

Asimismo, el telescopio también registró cambios térmicos a diferentes niveles de la atmósfera de WASP-18 b, en donde se encontraron leves rastros de vapor de agua, incluso a pesar de que las temperaturas superan los 2,700°C, indicando un calor tan extremo que podría romper la mayoría de las moléculas de H2O.

La capacidad de detectar una cantidad tan minúscula de moléculas demuestra la extraordinaria sensibilidad del telescopio de James Webb.

Por otro lado, como reveló otro coautor del estudio, Enric Pallé, “al analizar el espectro de WASP-18b, no solo aprendemos sobre las diversas moléculas que pueden encontrarse en su atmósfera, sino también sobre la manera en que se formó“, que fue, probablemente, a partir de los restos de gas que quedaron después del nacimiento de su estrella.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo