Tabasco
Encabeza Adán Augusto conmemoración del 109 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

El mandatario entregó el Premio Estatal del Deporte y la Juventud 2019 a destacados tabasqueños en diferentes áreas sociales y disciplinas deportivas
Con el llamado a unir esfuerzos para construir una mejor patria para todos, el gobernador Adán Augusto López Hernández encabezó el acto cívico conmemorativo por el 109 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, en el cual, entregó el Premio Estatal del Deporte y la Juventud 2019.
En la Plaza de la Revolución, la secretaria de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, oradora oficial del evento, resaltó que hoy México y Tabasco tienen por delante una ruta de progreso irreversible.
“En este momento de la historia, con profunda madurez revolucionaria, debemos unir esfuerzos para un propósito común: resolver las necesidades de todo orden, imprimiendo a nuestra acción una mística, la de engrandecer a nuestra patria”, exhortó.
En su discurso, Osuna Huerta recordó que la Revolución Mexicana fue un movimiento no solo militar, sino también político, socioeconómico y cultural, que en su vertiente armada se puso en marcha en 1910.
Ante la opresión del régimen porfirista, indicó que el pueblo mexicano combatió la corrupción y las prebendas de la oligarquía nacional y extranjeras; luchó por la vigencia real de la democracia, la justicia y las libertades públicas, ampliando los horizontes patrios y enarbolando las ideas de hombres ilustres como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, los hermanos Flores Magón, Felipe Ángeles y José María Pino Suarez, entre otros.
Frente a alumnos de distintos niveles educativos presentes en el evento, Osuna Huerta compartió que, en Tabasco, la lucha adquirió un matiz intelectual, mediante artículos y escritos que denunciaban los abusos y arbitrariedades del presidente Porfirio Díaz.
Osuna mencionó que, en el esfuerzo por crear consciencia sobre la necesidad de lucha por la transformación del orden social, destacaron tabasqueños como Domingo Borrego, Manuel Mestre, Lorenzo Casanova y Andrés Calcáneo y organizaciones, como el Club Liberal Antirreeleccionista “Melchor Ocampo”, encabezado por Fernando Aguirre Colorado.
La funcionaria estatal agregó que la Revolución es la llave que abre la puerta de la historia mexicana del siglo XX, donde decenas de escritores han llenado miles de páginas para relatar lo que se vivió.
Citó por ejemplo a Mariano Azuela con su obra precursora “Andrés Pérez, maderista”; así como la obra autobiográfica del tabasqueño Andrés Iduarte, “Un Niño en la Revolución Mexicana”, texto que acerca a la memoria y representación de las experiencias infantiles en este movimiento.
En este punto, Yolanda Osuna, secundó el interés del gobernador Adán Augusto para que jóvenes estudiantes lean esta novela y el próximo año, sea objeto de un concurso de ensayos literarios.
En este evento conmemorativo, el mandatario estatal entregó el Premio Estatal de la Juventud a destacados jóvenes tabasqueños en diferentes áreas: Logro académico, a Juan Pablo León Gómez; Expresiones artísticas y artes populares, a Vania Carolina Quevedo Priego; Compromiso Social, a Sheila Lisbeth May Olán, y Fortalecimiento a la Cultura Indígena a Nora María Gómez Cruz.
En el área de Protección al medio ambiente, a Román Carrera Peralta; Ingenio emprendedor, a Eleyda Chavero Zetina; Discapacidad e integración, a Diasvel de la Cruz Córdova; Aportación a la cultura política y a la democracia, a Carlos Ramón Campos Chávez.
El titular del Ejecutivo también entregó el Premio Estatal del Deporte 2019 en diferentes disciplinas: para Marcos Antonio Calacuayo Tamayo, en Ajedrez; para José Antonio Muñoz Hernández, en levantamiento de pesas; para Isaac López León, en Karate, y para Javier Antonio Contreras Torres, como entrenador de ajedrez.
Acompañaron al gobernador el comandante de la 30 Zona Militar, José Fausto Torres Sánchez; el comandante de la V Zona Naval, Gregorio Martínez Núñez; el diputado presidente del Congreso del Estado, Rafael Elías Sánchez Cabrales; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, el Fiscal General del Estado, Jaime Humberto Lastra Bastar; el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana y la directora del INJUDET, Sheila Guadalupe Cadena Nieto.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.