Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Enamorados frenan planes de boda tras enterarse que son hermanos [VIDEO]

Aunque suene como un tema de una película o de alguna novela, el hecho fue real y fue dado a conocer en el programa de radio “Al aire con El Terrible”, uno de los más famosos y populares en los Estados Unidos.

Publicado

el

Foto: Internet

Una historia de amor de una pareja terminó en pesadilla y en un suceso completamente impensable, luego de que estos vieran frustrados sus planes de boda al enterarse de que ambos son hermanos.

Sí, aunque suene como un tema de una película o de alguna novela, el hecho fue real y fue dado a conocer en el programa de radio “Al aire con El Terrible”, uno de los más famosos y populares en los Estados Unidos.

En dicho programa el conductor llamado Terri Cortez narró la historia de Liliana y Armando, una pareja de enamorados que tenía planes de llegar al altar.

Su relación inició luego de que ambos fueran presentados por una tía de la joven y el clic fue de manera instantánea, tras varios meses de un intenso noviazgo, deseaban llevar su amor al siguiente nivel; sin embargo, este se vio arruinado.

Y es que la misma tía que los presentó le mencionó a Liliana que no podía casarse con su novio porque este era su hermano, producto de una aventura que su padre tuvo con otra mujer.

Es por ello, que los jóvenes se acercaron con ‘El Terrible’ para que los apoyara con una prueba de ADN, misma que arrojó como resultado positivo, por lo que vieron frustrados sus intenciones de unirse en matrimonio.

Tras conocer la verdad, los hermanos revelaron al conductor que le pedirán una explicación a su padre.

Sin embargo, pese a lo escandaloso que resultó su situación, los jóvenes aseguraron que aún con su cercanía genética mantendrán su relación a flote.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo