Tabasco
En Tabasco más de 451 mil personas salieron de la pobreza; destaca Javier May impulso a un plan integral para alcanzar el bienestar de toda la población

- Dijo que, bajo la premisa del humanismo mexicano, con los programas estatales y federales se busca incidir en todos los rubros, erradicando el neoliberalismo
- Este lunes inició el pago de ‘Bienestar y Plenitud’, anunció el mandatario al reportar además que ‘Sembrando Vida Tabasco’ alcanzó a 12,278 campesinas y campesinos en la entidad

El Gobernador Javier May Rodríguez destacó que la nueva dinámica del humanismo mexicano se refleja en todo el país y Tabasco no es la excepción, pues de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2018 y 2024 salieron de la pobreza más de 451 mil tabasqueños, como resultado de decisiones que muchos criticaron en su momento, pero que ahora demuestran su efectividad.
Durante su conferencia matutina desde Palacio de Gobierno, resaltó que políticas públicas como aumentar el salario mínimo, impulsar programas sociales y productivos, proteger a los grupos vulnerables y reactivar la economía desde abajo, solo son algunas de las acciones que se realizan a favor de los que menos tienen; “hablamos de consolidar el segundo piso de la transformación, tiene que ver con el recortar las brechas de desigualdad”, enfatizó.
El mandatario dijo que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo razón al poner por delante siempre a los pobres, porque es un acto de justicia elemental reconocer que no se equivocó al erradicar el neoliberalismo e iniciar el humanismo mexicano.
“La derecha, los conservadores y los adversarios no quisieran que se tocara el tema, pero nosotros tenemos que destacar que hace unos días, el INEGI dio a conocer, con cifras, que se redujo la pobreza en el país y también en Tabasco”, puntualizó.

Recalcó que durante el sexenio de López Obrador, salieron de la pobreza más de 13 millones de mexicanos, lo que representa un cambio histórico porque antes, en la etapa neoliberal, los ricos eran cada vez más ricos y los pobres eran cada vez más pobres, “y ahora esa tendencia se ha revertido, y la desigualdad y la pobreza han disminuido”.
May Rodríguez subrayó que, con esos datos, la Cuarta Transformación está demostrando que el cambio sí es posible, por lo que estableció que, con ese ejemplo, el Gobierno del Pueblo continuará apostando a programas sociales y productivos, destinados a consolidar estos beneficios ahora como derechos adquiridos.
Mencionó que en la entidad y con el apoyo del Gobierno de México, se impulsa un plan integral por el bienestar y el desarrollo de toda la población. “Es el programa de viviendas; consolidando los programas de Bienestar, estamos hablando de campesinas, campesinos e indígenas en ‘Sembrando Vida’; estamos hablando de 10 mil pescadores, en ‘Pescando Vida’, y de 10 mil créditos ganaderos”.
En esta visión, en una primera etapa se garantiza la soberanía alimentaria para las familias tabasqueñas; en la segunda, se aumentará la producción en el estado, impulsando la industria y al sector agropecuario. Por ello, se dijo positivo que en las próximas mediciones se tendrá un mayor avance en este renglón para continuar atendiendo a los que menos tienen, prioritariamente.
“Tenemos que seguir invirtiendo en el tema del desarrollo social, que tiene que ser un plan integral, que es educación, que se amplíen las becas en el sector educativo, desde preescolar hasta universitarios”, reflexionó al mencionar también el gran esfuerzo que realiza su gobierno para abatir el rezago en infraestructura de todo tipo.
Aprovechó para informar que en esta semana se concluirá el pago a campesinas y campesinos de ‘Sembrando Vida Tabasco’, que ya cuenta con 12 mil 278 sembradores, con una inversión mensual de 61 millones de pesos. Recordó que los beneficiados reciben un jornal mensual de 5 mil pesos y aseguró que hasta hoy se tiene una inversión total de 186 millones de pesos en el programa.
También puntualizó que este lunes inicia el pago de la pensión a hombres de 63 y 64 años, quienes forman parte del programa ‘Bienestar y Plenitud’, sumando en este bimestre 17 mil 859 beneficiados, con una inversión de 53 millones de pesos. Agregó que en lo que va del año, ya son más de 194 millones derramados en toda la entidad con esta estrategia.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.