Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

En Querétaro piden a hombres a no usar barba por COVID-19

Publicado

el

Los hombres que sean médicos o trabajen para el sector salud en Querétaro y además tengan barba, deberán quitársela en su totalidad, para que hagan uso correcto de cubrebocas y así estén protegidos del virus.

Martina Pérez, directora de Servicios de Salud dijo que la restricción es porque al momento de usar la mascarilla se debe cubrir desde la nariz hasta la barbilla, y a los hombres con barba suelen contaminar.

“Si asumimos que la barba pudiera contaminar, así bueno, no es mi caso, pero si fuera hombre y tuviera barba y estuviera enferma puedo dejar esta barba al momento de estornudar y pudiera quedar contaminada; sin embargo, si no saludo de abrazo o beso, seguramente no voy a contagiar a nadie”, mencionó.

Hasta el momento Querétaro cuenta con 688 casos confirmados, 354 personas recuperadas y 75 muertes, además que dentro de los contagios hay 225 profesionales de la salud.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo