Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

En pobreza extrema al menos 16 millones de mexicanos debido al COVID-19: estudio de la UNAM

Publicado

el

Al menos 16 millones de mexicanos habrían caído en pobreza extrema por ingresos entre los meses de febrero y mayo de 2020, debido a la pérdida de empleos y los consiguientes ingresos que se han registrado por el paro de la economía a consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias ante la pandemia del COVID-19.

Así lo muestra un nuevo estudio del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), elaborado por Curtis Huffman y Héctor Nájera, el cual estima que la adición de las 16 millones de personas a la pobreza extrema por ingresos sería “el peor escenario” identificado hasta ahora.

Lo anterior implica que entre febrero y mayo el número de personas en condición de pobreza extrema por ingreso se habría elevado de 22 a 38 millones de personas, un resultado que estaría en línea con estimaciones presentadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en semanas anteriores.

El pasado 11 de mayo el Coneval publicó un estudio en el que presentó una primera aproximación del impacto de COVID-19 en la pobreza, el cual arrojó que hasta 10.7 millones de mexicanos podrían caer en pobreza laboral al cierre del 2020 ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus y sus potenciales consecuencias económicas.

“Los resultados del estudio PUED-UNAM, al igual que el de Coneval, indicarían que, probablemente, las transferencias de la administración federal no estarían teniendo un impacto significativo en mitigar la crisis que vive la población”, suscribe el estudio del PUED-UNAM.

Con base en el estudio, “se sostiene la urgencia de realizar en las próximas semanas transferencias adicionales de ingreso a esta población a fin de evitar la agudización de la privación de sus derechos sociales”.

El PUED-UNAM estima que el monto mínimo adicional necesario es de 450 pesos mensuales por persona en promedio, lo que permitiría a toda la población al menos asegurar la adquisición de la canasta básica alimentaria del Coneval.

“Este monto deberá transferirse a 38 millones de personas y tendría un costo fiscal de 19 mil millones de pesos por mes, que anualizados representan el 3.2 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 o el 0.9 por ciento del PIB. Esta suma de recursos tiene viabilidad financiera para el presente ejercicio fiscal y la primera mitad de 2021”, previó.

FUENTE: EL FINANCIERO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo