Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

En Oaxaca usan ‘fake news’ para violentar mujeres

Publicado

el

Foto: Excelsior

Datos de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), revelaron que las mujeres jóvenes entre 18 y 30 años son las más atacadas en los espacios digitales, siendo la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento y el acceso no autorizado a cuentas personales, las formas de violencia más comunes.

Se trata de cuentas de Facebook, Twitter y portales digitales dedicadas a difundir información falsa sin ningún tipo de restricción ni control.

El ámbito político es el más recurrente para este tipo de actos. Tan sólo en el proceso electoral pasado se tiene registro de ciberacoso con 85 agresiones a 62 candidatas, en 24 estados, según cifras recabadas por la iniciativa ‘Libres en línea’.

Un ejemplo de violencia digital se dio en contra de la ex diputada federal Mariana Benítez Tiburcio, quien como integrante de colectivos de feministas se había sumado en forma activa a las protestas del #8M para denunciar la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En algunas páginas de Facebook que comparten información de forma anónima se circularon masivamente ataques contra la abogada oaxaqueña con información que ella misma calificó de falsa.

A través de su cuenta de Facebook, Benítez acusó que diversas cuentas en Facebook, y Twitter difundieron el 9 de marzo noticias falsas para violentarla políticamente, usando un caso como el de María Elena Ríos, la saxofonista atacada con ácido para atacarla a ella y a otras oaxaqueñas.

Pese a los esfuerzos de los colectivos feministas por frenar la violencia de género, incluso desde el Poder Legislativo, han sido diversos los casos de violencia contra mujeres, en particular del ámbito de la política en los medios digitales y mediante el uso de las llamadas ‘fake news’.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo