Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

En India, detienen a más de 170 líderes y activistas adscritos a un movimiento islámico

Publicado

el

Foto: Internet

Las autoridades indias han detenido a más de 170 líderes y activistas del movimiento islámico Frente Popular de India (PFI) por instar a la juventud musulmana a cometer actos violentos de naturaleza extremista.

La agrupación ha explicado en su perfil oficial de Twitter que los arrestos son una “caza de brujas” por parte del gobierno central, dirigido por el primer ministro, Narendra Modi. 

“Es bastante natural y esperable bajo este sistema autocrático”, ha subrayado.

Los arrestos se llevaron a cabo por la Agencia Nacional de Investigación (NIA) en distintas localidades de India, en al menos 15 estados, el pasado 22 de septiembre, frente a los 109 detenidos de la anterior operación, según ha recogido el periódico local The Hindu.

Según ha explicado este martes Basavaraj Bommai, el responsable del estado de Karnataka, donde al menos 75 personas han sido detenidas, esta operación se está realizando como “medida preventiva” dados los datos que posee el NIA sobre la organización.

El PFI surgió en Kerala en 2006 tras la fusión de tres organizaciones musulmanas pequeñas.

El gobierno de Modi asegura que la agrupación tiene vínculos islamistas y financian el terrorismo a través de la propaganda y el entrenamiento, tal y como ha recogido la agencia de noticias ANI. Los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes son frecuentes en India.

En febrero, varias instituciones se negaron a admitir la entrada de las estudiantes que llevaran hiyab –y forman parte de la minoría musulmana– siguiendo una orden del Ministerio de Educación.

Por otro lado, aproximadamente el dos por ciento de la población india es cristiana y en los últimos años se han incrementado los ataques de hindúes radicales. 

Desde que llegó al poder el partido nacionalista hindú BJP, en 2014, aumentaron en un 60 por ciento los ataques contra los cristianos, según un informe de la organización Persecution Relief.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo