Internacionales
En Florida, aprueban pena de muerte a abusadores de niños

El Senado del estado de Florida aprobó el proyecto de ley que estipula la pena de muerte para quienes abusen sexualmente a menores de 12 años.
La iniciativa fue aprobada por el Senado de Florida con 34 votos a favor y 5 en contra. Se puede aplicar la pena de muerte a los abusadores sexuales de menores cuando ocho jurados votan a favor.
Aunado a esto, el gobernador de Florida, Ron Desantis, firmó este jueves una ley que elimina la exigencia de un veredicto unánime del jurado para sentenciar a muerte a una persona y fue promovida a raíz de que el autor de la matanza de Parkland, Nikolas Cruz, se salvara de la pena capital por ese motivo.
Una vez que entre en vigor esta ley, un juez de Florida podrá imponer la pena capital a un condenado si 8 de los 12 jurados así lo recomiendan, lo que significa volver a la situación anterior a 2017, que fue cuando empezó a exigirse la unanimidad a requerimiento de la Corte Suprema de EU.
No se ha especificado cuándo entrará en vigor la ley y si se aplicará o no con efecto retroactivo.
El republicano DeSantis había anunciado en 2022 que quería volver a la condena a muerte por mayoría simple porque estaba descontento con que el autor confeso del tiroteo en el que murieron 17 personas en una escuela secundaria de Parkland (Florida) en 2018, Nikolas Cruz, se hubiera librado de la pena capital porque el voto del jurado no fue unánime.
Familiares de algunas de las víctimas de Cruz expresaron su satisfacción por el cambio legal que ahora se concretó con la firma del gobernador.
Según datos del Departamento de Correcciones (Prisiones) de Florida, actualmente hay casi 300 presos en el “corredor de la muerte”, como se conoce el lugar donde permanecen los que van a ser ejecutados.
La ley firmada hoy es una de las muchas aprobadas por el Congreso de Florida, de mayoría republicana, en su actual periodo de sesiones a instancias de DeSantis, quien busca implantar su agenda ultraconservadora en Florida, antes de competir por la nominación presidencial republicana en 2024.
El gobernador aún no ha anunciado oficialmente sus intenciones, pero hay muchos indicios de que está ya en campaña, empezando por los ataques que le dirige su antiguo padrino político, el expresidente Donald Trump, que aspira a ser el candidato republicano en las presidenciales de 2024.
Internacionales
Ruptura de una presa en Ucrania provoca evacuaciones y daños ecológicos

La ruptura de una importante presa a orillas del río Dniéper, línea divisoria entre los ejércitos ruso y ucraniano en el frente sur de la guerra y de cuyo colapso se acusan los dos países mutuamente, provocó evacuaciones de más de dos mil residentes de ambos lados y daños ecológicos aún por cuantificar.
La presa, situada en la ciudad de Nueva Kajovka, ocupada por las fuerzas rusas desde febrero de 2022, inmediatamente tras iniciar Rusia la guerra en Ucrania, empezó a colapsar sobre las 2:00 h local, cuando los rusos la volaron “desde dentro”, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Sin embargo, las autoridades rusas afirmaron que 11 de las 28 válvulas de la central hidroeléctrica fueron destruidos inicialmente por “una serie de ataques numerosos” por parte de las fuerzas ucranianas con lanzaderas de misiles múltiples Alder.
El Kremlin negó rotundamente estar detrás de la destrucción de la presa y aseguró que se trata de un “sabotaje deliberado” de Kiev. El Comité de Instrucción, dependiente de la Presidencia rusa, ha abierto posteriormente un caso penal por “atentado terrorista”.
En total 80 localidades se encuentran en la zona de peligro a lo largo del río Dniéper, cuya orilla izquierda ocupan las tropas rusas tras retirarse en otoñó pasado del tercio norte de Jersón, y las fuerzas ucranianas la ribera derecha.
La teoría de Kiev es que Rusia hizo volar la presa para, entre otras cosas, “crear obstáculos insuperables en el camino del avance de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, tuiteó el asesor de la Presidencia, Mijailo Podolyak.
El gobernador interino de Rusia en Jersón, Vladímir Saldo, aseguró que la destrucción de la presa “no impedirá que nuestros militares defiendan la margen izquierda” del río Dniéper.
Pese a la inmediata condena internacional por parte de la Unión Europea (UE) y de la OTAN de la destrucción “por parte de Rusia” de esta infraestructura civil, algunos medios occidentales han comenzado a advertir de que imágenes de satélite tomadas entre el 28 de mayo y el 5 de junio muestran que la presa sufrió daños en los días previos.
El alcalde impuesto por Rusia en Nueva Kajovka, Vladímir Leontiev, decretó el estado de emergencia y se está evacuando en tres distritos cercanos a la presa. Cerca de 900 personas fueron trasladados a otros lugares, según los servicios de emergencias rusas.
El nivel de agua en la localidad ha subido ya a 12 metros, mientras que en otras zonas cercanas es de 11.2 y de 7.3 metros. Cerca de 600 casas han sido inundadas.
La rotura de la presa afecta a 14 localidades donde viven 22 mil personas, según el presidente del Gobierno impuesto por Moscú en la región, Andréi Alekseenko.
La hidroeléctrica de Kajovka, construida en la década de los 1950, contenía 18 millones de metros cúbicos de agua.
Zelenski convocó de inmediato una reunión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, y dio instrucciones para evacuar a los civiles de las zonas en peligro y proporcionar agua potable a las localidades que dependen del embalse de Kajovka.
A las 15.00 hora local, cerca de mil 300 personas habían sido evacuadas de las áreas inundadas en la región de Jersón, indicó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania, que ha desplegado cuatro puntos de evacuación.
La Administración Militar ucraniana de la zona ha cifrado en 16.000 el número de personas que viven en la zona crítica.