Nacionales
En cinco años, 57 mil 767 tortugas fueron rescatadas por la FGR

Las tortugas son los animales más traficados en México. Su carne es altamente codiciada porque se le atribuyen propiedades curativas, y los huevos son considerados afrodisiacos.
De acuerdo con un reporte emitido por la Fiscalía General de la República, solicitado mediante la plataforma de transparencia, del 2018 al 2022, en todo el país se incautaron 57 mil 767 tortugas, la mayoría de mar, una especia en peligro de extinción.
El estado de Oaxaca es donde más tortugas se han asegurado, con 37 mil 403 animales, pero también es el primer lugar en número de aseguramiento de animales en peligro de extinción, con 37 mil 701.
Con 12 mil 895 tortugas incautadas en el último lustro, Chiapas es el segundo estado del país con más incidentes. La FGR informó que en el mismo lapso de tiempo se aseguraron 13 mil 259 especies protegidas por ley.
La capital del país es otro punto de tráfico de animales en peligro de extinción. Siete mil 528 ejemplares fueron localizados. Entre los animales más codiciados en el mercado negro están: los caballitos de mar, con 3 mil 407 incautados; 323 pepinos de mar; 1908 peces exóticos; 366 colibríes, aves empleadas para ritos de brujería; cinco leones y hasta un lobo marino.
El pepino de mar es el segundo animal más comercializado en el mercado negro. Los asiáticos lo consideran un manjar porque, según los chinos, es afrodisiaco, cura el cáncer, cuida la piel y reduce la presión sanguínea.
Estos atributos, al parecer inventados, causaron estragos en la población de los pepinos de mar. Hoy su supervivencia corre peligro. De acuerdo con la FGR, más de 19 toneladas fueron confiscadas del 2018 a la fecha.
Quintana Roo reportó tan sólo en 2020 la incautación de nueve toneladas, y en Yucatán cuatro toneladas entre 2018 y 2020, según el reporte oficial.
La información detalla que 2020 fue el año con más aseguramiento de pepino de mar en México, con nueve toneladas.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.