Nacionales
En caso de cuarentena, patrones pagarían a empleados 30 días de trabajo
“En caso de que las autoridades de salud determinaran suspender toda actividad laboral por una pandemia que amenace a la sociedad y se hagan un llamado a cuarentena, los patrones están obligados a pagar por lo menos 30 días de trabajo con un salario mínimo diario a sus empleados” informó, Martín Morales Acuña, Delegado de la Procuraduría Defensora del Trabajo en Mazatlán, Sinaloa.
Todo dependerá de las medidas que tomen las autoridades de Salud ante la pandemia del coronavirus, ya que la ley obliga a los patrones a garantizar 30 días de salario correspondiendo de 122 pesos de salario mínimo, si las actividades se amplían a lo establecido.
“Por posibles inasistencias a sus lugares de trabajo, la Ley Federal de trabajo contempla que si el patrón acuerda por orden de una autoridad sanitaria competente suspender actividades laborales la Ley señala que debe cumplir al menos un salario mínimo vigente hasta el plazo de 30 días” detalló.
Además indicó, si los patrones toman la decisión de suspender las actividades sin recibir orden de las autoridades sanitarias, los empleadores están obligados a pagar el 100% del sueldo a sus trabajadores.
“En caso que el patrón decida, por qué es sector privado, que ya no van a ir a trabajar el día de mañana, el salario debe ser cubierto al 100%, siempre y cuando sea una orden de él, por precaución, si lo emite una autoridad debe ser el salario mínimo “, indicó.
Finalizó dejando en claro que en caso de que algún empleado llegue a faltar a su trabajo, sin que se hayan suspendidos las actividades el patrón no se encuentra obligado a pagar las faltas, pues la ley protege a los empleados cuando es determinado por autoridades sanitarias, por la incertidumbre de la propagación del Covid-19.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





