Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Empresarios y productores de La Laguna denuncian presuntas extorsiones de la CATEM y crimen organizado

Publicado

el

La Laguna, Dgo.— Organismos empresariales, agrícolas y de la sociedad civil denunciaron la persistencia de presuntas extorsiones y cobros ilegales en la Comarca Lagunera, atribuidos a operadores vinculados con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y a grupos del crimen organizado.

El pronunciamiento ocurre a poco más de dos semanas de las protestas simultáneas encabezadas por transportistas y agricultores, quienes acusaron “extorsiones sistemáticas disfrazadas de cuotas sindicales”, mientras que la CATEM ha negado los señalamientos y los calificó como una campaña negra.

Organismos exigen intervención federal

La declaración fue firmada por la Canacintra, el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), Coparmex Laguna, el Consejo Cívico de las Instituciones, la Unión Ganadera Regional de la Laguna, entre otras asociaciones, quienes advirtieron que los sectores productivos de la región “ya no aguantan más”.

Entre los afectados enlistaron a campesinos, ganaderos, agricultores, avicultores, transportistas, comerciantes, prestadores de servicios y trabajadores independientes.

Los firmantes acusaron que en la región se ha “institucionalizado” el cobro de piso bajo el disfraz de cuotas sindicales, acompañado de amenazas, represalias y agresiones. Señalaron además cobros por transporte de materiales, movilización de ganado, control del comercio de silo y alfalfa, apropiación ilegal de obras, extorsión a restauranteros y comerciantes, e incluso participación en retenes de alcoholímetro.

Control del agua y prácticas monopólicas

Otro punto de alerta fue el control del agua. Los denunciantes señalaron que existen cobros ilegales de hasta 20 mil pesos por hectárea, además de imposiciones en el manejo de módulos de riego.

Si bien refrendaron su respaldo al proyecto Agua Saludable para La Laguna, pidieron una revisión del papel de la CATEM en presuntos desvíos y abusos vinculados al recurso hídrico.

Asimismo, acusaron que la CATEM ha desviado sus funciones sindicales hacia actividades económicas monopólicas e intimidatorias, operando con cuerpos de seguridad armados fuera de la legalidad.

Llamado a Sheinbaum y García Harfuch

Los organismos demandaron una investigación amplia sobre los presuntos vínculos de la CATEM con el crimen organizado, así como sanciones a las autoridades negligentes o cómplices.

“El llamado es claro: La Laguna no debe convertirse en territorio de cárteles ni de sindicatos criminales. Exigimos seguridad para producir, trabajar y vivir en paz”, concluye el documento.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

Publicado

el

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.

Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.

Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.

La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.

#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación

Continuar leyendo