Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Empresarios proponen adelantar el Buen Fin 2020 para agosto o septiembre

Publicado

el

El Buen Fin 2020 podría adelantar su llegada para tratar de frenar los efectos que la pandemia por el COVID-19 ha generado en varias industrias de México.

Y es que desde 2011, el evento comercial se ha realizado en el país un fin de semana anterior a la celebración del Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre); sin embargo, la edición de este año podría ser a finales de agosto o en septiembre.

Así lo mencionó este jueves Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) durante una conferencia virtual con más de 300 socios de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) para analizar alternativas con la finalidad de incentivar la inversión y el consumo en México.

Indicó que la medida podría ser clave para salir de la crisis económica que existe actualmente en el sector empresarial.

Algunos empresarios ya se pronunciaron al respecto, como Rogelio González Alcocer, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) Juárez, quien indicó que ellos no ven viable el cambio. Explicó que el lunes pasado abrieron nuevamente los centros comerciales y las plazas con un 25% de su capacidad, por lo que no ve viable ajustarse a una nueva fecha, en el caso que se haga el cambio.

Por otro lado, en Tamaulipas ya confirmaron que “El Buen Fin” se mantiene en noviembre, inclusive lo extendieron del 9 al 16 de dicho mes.

Cabe recodar que el Hot Sale también sufrió cambios, aumentando su duración a las casi dos semanas y según cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se registraron ventas históricas que superaron los 20,000 millones de pesos de ganancias, con 419 empresas que vendieron sus productos por internet.

Desde julio de inició con la reapertura de centros comerciales con aforo limitado y horarios más cortos.

¿Qué pasa si se cambia la fecha del Buen Fin?

De ser así, esta edición mexicana del Black Friday sería atípica, pues el Buen Fin se celebra desde hace nueve años en víspera de navidad o fin de año cuando la mayoría de los trabajadores reciben sus aguinaldos y cajas de ahorro.

Según datos de la Conaco durante los días que se celebró el Buen Fin 2019, “se alcanzaron más de 120 mil millones de pesos, cifra superior a la meta de 118 mil millones”.

Además, reportaron que “el 63 por ciento de los consumidores que compraron en centros comerciales, realizaron su pago en efectivo y 37 por ciento con tarjeta de crédito”.

La recuperación depende de la vacuna contra el COVID-19

El gobernador del Banco de México aseguró que los avances en una vacuna podrían acelerar la recuperación económica en el país (Foto: Reuters)
El gobernador del Banco de México aseguró que los avances en una vacuna podrían acelerar la recuperación económica en el país (Foto: Reuters)
Luego de que este jueves el Banco de México (Banxico) redujera a 4.5% la tasa de interés de referencia, el gobernador del organismo, Alejandro Díaz de León, aseguró en entrevista para W Radio que la rapidez en la recuperación económica, tras la crisis sanitaria por COVID-19, va a depender del surgimiento de una vacuna o algún tratamiento para atender la enfermedad.

Creo que van a depender mucho del patrón que vea por el lado de la pandemia, en la medida en la que pueda ver o algún tratamiento o algún adelanto en la vacuna pues podría ser más rápido, en la medida en la que esto no llegue a suceder y se siga retrasando pues cada vez va a parecerse más a una “U” más profunda

Además, Díaz de León señaló que se trata de una crisis generada por un problema sanitario, por lo cual se desconoce el momento en el que ésta va a concluir.

FUENTE: INFOBAE

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo