Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Empresarios de México y Texas firman acuerdo histórico para impulsar competitividad conjunta

Publicado

el

En un hito sin precedentes, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la CAINTRA Nuevo León, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste (Comce) han firmado un acuerdo de colaboración con la Texas Association of Bussines (TAB) con el objetivo de impulsar la competitividad en América del Norte y establecer un marco institucional de cooperación binacional. Esta colaboración busca facilitar la llegada de inversiones relacionadas con la relocalización de cadenas de suministro.

Este acuerdo, firmado en San Antonio, Texas, tiene como meta mejorar la cooperación en áreas como el comercio, la inversión, el desarrollo del mercado laboral, la planificación de infraestructura fronteriza (incluyendo parques industriales y viviendas) y la política económica internacional. Todo esto se lleva a cabo en el contexto de la relocalización de las cadenas de suministro, también conocida como “nearshoring”.

Según las proyecciones de los organismos firmantes, esta colaboración podría generar hasta 4 millones de empleos y una derrama económica estimada de 168 mil millones de dólares en los próximos cinco años. Estos impactos se sumarían a los más de 5 millones de empleos y 779 mil millones de dólares generados previamente.

Jorge Juraidini, director general ejecutivo del CCE, agradeció a empresas mexicanas como Cemex por impulsar este acuerdo y reconoció la necesidad de desarrollar infraestructura que facilite el intercambio comercial y proporcione un entorno favorable para inversiones en México.

Glenn Hammer, presidente y CEO de la TAB, destacó que este inédito acuerdo binacional se logró gracias a la promoción y conexión por parte de Cemex entre diferentes organismos empresariales de ambos países. El comercio con México representa el 5.2% del PIB de Texas. Hammer también destacó que los impactos de este convenio trascenderán lo comercial, beneficiando aspectos culturales y educativos, incluso aumentando hasta 300 mil el número de estudiantes mexicanos en Estados Unidos. Además, calcula que más de un millón de texanos tienen empleos estables gracias a la buena relación comercial con empresas mexicanas.

La Texas Association of Bussines aglutina a mil 500 empresas y tiene alianzas con cerca de 200 cámaras empresariales en Estados Unidos. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial reúne a 14 cámaras empresariales mexicanas que representan 750 mil compañías en los sectores de comercio, servicios y turismo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo