Tabasco
Emplazan indígenas; exigen conclusión de Cessa

La conclusión de obra y los servicios médicos, exigieron habitantes de la zona indígena Yokot’an del municipio de Centro en el Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) de la zona.
Habitantes de la ranchería Buenavista 1ra y 2da sección afirmaron que el compromiso era que a más tardar en el mes de febrero estaría operando al 100 por ciento en servicios médicas, especialidades y obra civil faltante, lo cual no ha sucedido.
En rueda de prensa, Martín de la Cruz de la Cruz secretario de la Comisión del Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) informó que el tiempo de espera ya venció y no se ha cumplido con el compromiso establecido.
“No se ha cumplido con dicho compromiso a pesar de las múltiples gestiones e insistencia del comité en mención para su oportuno seguimiento. Las áreas y servicios médicos faltantes son las siguientes: áreas médicas ginecología, pediatría, ultrasonido, cirugía, anestesiología, medicina interna, equipo de esterilización quirúrgica, equipo de rayos X que no está funcionando al 100 por ciento, así como la constante falta de medicamentos”, expuso.
En cuanto a la obra civil se requiere la calibración de las líneas eléctricas que no se han concluido, la instalación de los filtros de agua, la instalación del sistema contra incendios, el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, la reparación de los domos por la filtración en tiempos de lluvia y la instalación del internet para su buen funcionamiento.
“Los pacientes que llegan de las diferentes comunidades no son atendidos adecuadamente así como se le niega el servicio con el argumento que tienen su centro de salud cuando en realidad siempre están faltando médicos o medicinas en sus unidades médicas”, abundó.
De igual forma exigieron la destitución del Dr. Andrés Madrigal Sastré, director de dicho centro de salud, ya que según argumentan, se ha detectado ausencia, irresponsabilidad para el seguimiento y buen funcionamiento por parte del director y administrador de la unidad médica de salud.
“Estamos esperando una respuesta pronta y favorable a más tardar 72 horas de lo contrario tomaremos medidas drásticas para que se cumplan los compromisos que el gobernador se hizo con la zona. Con esta petición sólo nos mueve el interés general y social más no personal de ninguna índole, nunca para fomentar discordia y desórdenes, siempre pensando humanitariamente en la salud de la población para los más débiles y desprotegidos, porque el pueblo necesita respuestas y nosotros como su portavoz le hacemos llegar esta preocupación en los medios de comunicación por el incumplimiento de los compromisos”, dijo.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.