Internacionales
Emigran Venezolanos por corte eléctrico

Venezuela se encuentra en penumbras provocando una ola migratoria debido a los cortes eléctricos que comenzaron en pasado 7 de Marzo, viven en la incertidumbre como si estuvieran en un campo de guerra.
“Traigo a mi país en el bolso y con qué orgullo”. Miguel Carrasco ha llegado de frontera sin pesos ni bolívares en su bolsillo, pero asegura vehemente que en su bolsa de viaje esconde un tesoro.
No es oro de las minas del salvaje oriente venezolano (en la frontera se paga cada gramo a 22 euros), tampoco los diamantes arrancados al embalse del Guri. El joven abre la cremallera y allí está, perfectamente doblada: la bandera venezolana de siete estrellas, anterior a la que impuso Hugo Chávez con ocho.
El joven de 27 años llegó el jueves hasta el límite fronterizo entre la colombiana Villa del Rosario y la venezolana San Antonio desde su rancho (favela) de Catia, al oeste de Caracas, una zona popular que otrora fue chavista. Del desamor al odio hay un camino muy corto.
Allá, en su barrio, recobró la esperanza este año tras la irrupción de Juan Guaidó, líder opositor, y se lanzó a la calle para demostrarlo.
“Con mi bandera en la mano luché por la libertad. Salimos a protestar pero los colectivos (paramilitares chavistas) nos dispararon y los FAES (Fuerzas Especiales de la Policía) mataron a nuestros líderes. Los únicos que nos ayudaron fueron los militares de la Guardia Nacional, que nos prometieron que no nos iban a atacar”, rememora.
Ahora Colombia es liderado por un grupo de cuatro jóvenes, quienes estan unidos por el destino. Juntos han atravesado la frontera cerrada por las trochas del río (pasos clandestinos), la misma ruta que siguen miles de personas todos los días ante el bloqueo fronterizo impuesto por el gobierno bolivariano.
Los cuatro lideres forman parte de la nueva ola migratoria provocada por el colapso nacional, iniciado el 7 de marzo con el primer apagón, al que han seguido fallas constantes y el racionamiento eléctrico. El agua, las telecomunicaciones, la cadena alimenticia y el transporte multiplicaron su habitual ineficacia.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.