Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Emergencia Hídrica en la CDMX y Edomex: El Sistema Cutzamala al Borde del Colapso

Publicado

el

La Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) enfrentan una grave situación de escasez de agua, marcando un hito histórico ante la crisis que atraviesa el Sistema Cutzamala, cuya capacidad se ve limitada por la ausencia de lluvias.

En un momento crítico de desabasto de agua, la capital se ve sumida en una problemática que se agrava día tras día. Según el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la última semana, el nivel de llenado conjunto de las tres presas que componen el Sistema Cutzamala continuó disminuyendo.

Las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, responsables del 25% del abasto en la Zona Metropolitana del Valle de México, descendieron del 40.1% al 39.8% de su capacidad ordinaria. Este déficit del 37%, en comparación con el dato histórico del 29 de enero, refleja la magnitud de la situación actual.

En una conferencia de prensa, la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de Conagua, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, subrayó que el volumen total de los tres embalses ahora se sitúa en 311.5 millones de metros cúbicos.

Detallando la situación por presa, señaló que El Bosque disminuyó del 60.6% al 60.2%, Villa Victoria aumentó del 30.1% al 30.2%, y Valle de Bravo pasó del 34.4% al 33.9%.

En el ámbito nacional, el periodo del 1 al 28 de enero de 2024 registró un 24.5% menos de lluvia de lo habitual. En cuanto al nivel de llenado de las 210 principales presas de México, que poseen el 92% de la capacidad de almacenamiento del país, el actual se sitúa en 51%, un punto porcentual menos que la semana anterior.

Las estimaciones alertan sobre la inminencia del colapso del Sistema que abastece a la Metrópoli. El “Día Cero”, momento en el cual las reservas de agua alcanzan niveles críticos y se suspende el suministro a hogares y empresas, parece acercarse rápidamente. Este escenario extremo se atribuye a factores como el cambio climático, la creciente demanda de agua y una gestión ineficaz de los recursos hídricos.

Según información reciente, se enviaron 7.9 metros cúbicos por segundo al Valle de México en la última semana, y hasta el momento, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) no ha ajustado la fecha de colapso del sistema, establecida actualmente para el 26 de junio, con una recuperación estimada para septiembre.

Es crucial destacar que, según las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), si la capital no implementa medidas urgentes para mejorar la captación y distribución de los recursos, el “Día Cero” definitivo podría llegar en el año 2028.

Tabasco

Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua

Publicado

el

Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.

Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.

La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.

Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.

Continuar leyendo