Internacionales
Elon Musk enfrenta nuevas acusaciones en Brasil por supuesta obstrucción a la justicia

Elon Musk se encuentra en el centro de una investigación en curso en Brasil, luego de que un juez del Supremo Tribunal Federal lo incluyera como objetivo en una pesquisa sobre la propagación de noticias falsas. Además, el domingo por la noche se abrió otra pesquisa contra el empresario por presunta obstrucción a la justicia.
En su decisión, el juez Alexandre de Moraes destacó que Musk había iniciado una “campaña de desinformación” pública el sábado pasado, relacionada con las acciones del máximo tribunal. Esta campaña continuó el día siguiente, con comentarios sobre la posible falta de cumplimiento de las órdenes del tribunal por parte de su red social X.
“Este comportamiento de obstrucción a la justicia brasileña, incitación al delito y amenaza pública de desacato a las órdenes de la corte, junto con la posible falta de cooperación por parte de la plataforma, irrespetan la soberanía de Brasil”, escribió De Moraes.
La investigación se centrará en determinar si Musk utilizó deliberadamente su plataforma X como parte de una red de milicias digitales que supuestamente difundieron noticias falsas y amenazas contra los jueces del Supremo Tribunal Federal.
Hasta el momento, Musk no ha comentado sobre la decisión del tribunal. Sin embargo, ha habido críticas por parte de la derecha política de Brasil, que considera que el juez De Moraes ha excedido su autoridad en la limitación de la libertad de expresión.
La investigación de las milicias digitales en Brasil ha llevado a la detención de legisladores y simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro. Los partidarios de De Moraes argumentan que estas acciones son necesarias para combatir las noticias falsas y proteger la democracia brasileña.
Musk, conocido por ser un defensor de la libertad de expresión, anunció el sábado que X levantaría todas las restricciones a las cuentas bloqueadas, lo que podría resultar en la pérdida de ingresos en Brasil y el cierre de su oficina local. Sin embargo, hasta el domingo por la noche, las cuentas bloqueadas seguían sin estar activas, lo que podría acarrear multas diarias para la empresa.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.