Internacionales
Elon Musk acusa de “dictador” a juez que ordenó bloqueo de X en Brasil

El multimillonario y propietario de la red social X, Elon Musk, ha arremetido públicamente contra el juez brasileño Alexandre de Moraes, tras la decisión de este último de bloquear la plataforma en Brasil por incumplimiento de las leyes locales. En una serie de publicaciones en su propia red social, Musk no solo calificó a De Moraes como un “dictador de Brasil”, sino que también prometió revelar una “larga lista de delitos” que, según él, habrían sido cometidos por el magistrado, junto con las leyes brasileñas que supuestamente fueron violadas.
Musk también sugirió que existen pruebas crecientes de que el juez De Moraes estuvo involucrado en interferencias durante las últimas elecciones presidenciales en Brasil, un acto que podría conllevar, según la legislación del país, una pena de hasta 20 años de prisión. Además, insinuó que algunos ex empleados de Twitter podrían haber colaborado con el juez en estas acciones.
La decisión de bloquear X en Brasil no solo generó una respuesta airada de Musk, sino que también provocó la reacción del expresidente Jair Bolsonaro. A través de su cuenta en Threads, Bolsonaro comparó la situación con Corea del Norte y aprovechó la ocasión para lanzar ataques contra el gobierno actual de Luiz Inácio Lula da Silva, compartiendo un video en el que describió a Lula como “un borracho”.
En respuesta, el presidente Lula da Silva defendió la medida judicial, subrayando que cualquier inversor en Brasil, independientemente de su poder económico, debe respetar las leyes y la Constitución del país.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.