Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Elektra, Hyplasa y Autofín, empresas que se niegan a parar actividades ante pandemia

Publicado

el

Foto: Internet

La titular del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján dio a conocer a las empresas del país aún no han acatado el suspender labores pese a pandemia por Covid-19, entre ellas se encuentra Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego.

“Respecto a las empresas que se niegan e insisten en no cumplir con las medidas y detener sus actividades, tenemos a Grupo Elektra en diferentes partes del país, con más de 10 mil trabajadores. Es un centro de trabajo no esencial que se niega al cierre”, dijo.

Alcalde Luján informó que el 6% de empresas se niegan a parar actividades, la mayoría son aquellas enfocadas a comercios de productos no esenciales y la industria automotriz.

“A diferencia de la semana pasada donde traíamos 13% de empresas que a pesar del exhorto deciden no suspender sus labores hoy ese porcentaje se reduce a 6%; el 94% de las empresas y negocios cumplen el 6% insisten en no cumplir”, detalló.

Además de Elektra, otras empresas que siguen laborando son la comercializadora de autos Autofin, la empresa textil ‘Campeche’ o la maquiladora ‘Hyplasa’, con más de 100 trabajadores, por lo que la secretaria señaló que la dependencia ha recibido varias denuncias.

Alcalde destacó que 26% de las empresas que se niegan a cerrar se encuentran en los municipios con mayor número de contagios.

Elektra continúa con actividades normales en al menos 13 estados, entre ellos la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla y Tabasco.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo