Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

El turismo internacional en México sube un 18 % interanual en febrero

Publicado

el

México recibió en febrero pasado 18 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, acompañado de un incremento de casi 21 por ciento en el ingreso de divisas por este rubro, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al país ingresaron 3.09 millones de turistas extranjeros en el segundo mes de 2023, comparado con los 2.62 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

El principal repunte anual sucedió en los turistas por vía terrestre, que en febrero de 2023 aumentaron 29.7 por ciento hasta superar las 250 mil personas.

Mientras que aquellos que llegaron por avión se incrementaron 16.5 por ciento a más de 1.85 millones.

Por otro lado, en febrero de 2023, el gasto total de los turistas internacionales se disparó 20.7 por ciento interanual al pasar a 2 mil 416.2 millones de dólares desde una cifra previa de 2 mil 2.2 millones de dólares del año pasado.

Asimismo, el gasto medio de cada turista creció 2.3 por ciento hasta los 781.62 dólares en febrero comparado con los 763.96 dólares en el segundo mes de 2022.

Los datos reflejan una tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38.3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20.3 por ciento más que en 2021.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales en ese año fue de 26 mil 346.9 millones de dólares, más del 42 por ciento que un año antes.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba 8.6 por ciento de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en 7.1 por ciento y se estima que en 2022 lo hizo en 8.3 por ciento, según proyecciones gubernamentales.

Aún así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país en medio del COVID-19.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento del 9 por ciento anual.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo